Sociedad

La tecnología nos alcanzó

Aún antes de la pandemia, la tecnología cobraba cada vez más importancia en nuestras vidas, pero ese proceso se aceleró de manera dramática por el confinamiento, ya que se convirtió en la principal forma de comunicarnos, trabajar o interactuar con los demás.

Los cambios en nuestros hábitos también se ven reflejados en empresas del sector tecnológico. La compañía de videoconferencias Zoom multiplicó sus ganancias 27 veces entre enero y julio de este año, en comparación con el mismo periodo de 2019 (Forbes, 31/08/20).

Cuando inició la pandemia, Amazon, la compañía de comercio electrónico y servicios de computación, valía 920 mil millones de dólares. Para julio, aumentó 570 mil millones de dólares, para así llegar a un valor de 1.49 billones de dólares (Forbes, 24/07/20).

A pesar de las afectaciones por el Covid-19, la tecnología ha servido como una herramienta que nos ha permitido adaptarnos mejor a este contexto y es de los sectores en los que han surgido oportunidades, ya sea como parte de nuestro trabajo, entretenimiento o para combatir al virus.

Primero, las redes sociales

Por primera vez en la historia, poco más de la mitad de todos los habitantes del planeta usan redes sociales, es decir, más de tres mil 900 mil millones de personas (Digital 2020 July Global Statshot report).

En México, en las primeras semanas de la pandemia, aumentó más del 40 por ciento el tiempo que pasaban los usuarios en redes sociales (La Jornada, 06/05/20).

También pueden ser un medio complementario para rastrear la pandemia ya que las redes sociales permiten un monitoreo casi en tiempo real, reducen los costos y los tiempos de recolección de datos; lo que ayuda a tener una respuesta más rápida y a ubicar geográficamente buena parte de los casos (Journal of Biomedical Informatics, Vol. 62).

 

Segundo, la vida digital

El teletrabajo se incrementó 324 por ciento globalmente entre los tres primeros meses y la mitad del año, mientras que la educación en línea subió 62 por ciento (CEPAL, 26/08/20).

En Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México, el comercio electrónico y las entregas aumentaron en 157 por ciento en el mismo periodo. En nuestro país, el uso de aplicaciones para hacer compras en línea subió 90 por ciento, entre abril y junio. Esto ha hecho que cinco de cada 10 empresas en México dupliquen su crecimiento en internet (Forbes, 09/09/20).

Tercero, el futuro nos alcanzó

Si antes de la crisis sanitaria era cada vez más común el uso de la tecnología, especialmente en las generaciones más jóvenes, la pandemia aceleró una transición que hubiera tardado años, como sucedió con las clases en línea porque, aún sin estar listos, tanto estudiantes como instituciones se tuvieron que adaptar.

Sin importar la edad, la gran mayoría de la población ha tomado a la tecnología como una parte esencial de su vida y eso es algo que llegó para quedarse.

Google news logo
Síguenos en
Carlos J. Guizar
  • Carlos J. Guizar
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.