Sociedad

En quiebra y endeudados con la Tierra

El pasado 22 de agosto nos terminamos todos los recursos naturales que el planeta podía renovar para 2020, es decir, llegamos al Día del Sobregiro de la Tierra. Lo que consumamos hasta que termine el año, se lo quitaremos a las próximas generaciones (Earth Overshoot Day & Global Footprint Network, 05/06/20).

En 2020, consumiremos los mismos recursos como si tuviéramos 1.6 planetas. Esto quiere decir que habremos usado 600 por ciento más de lo que la Tierra nos podía proveer en este año (WWF, 22/08/20).

Primero, ¿desde cuándo debemos?

Si la humanidad fuera una empresa, estaría al borde de la quiebra y muy endeudada porque desde 1970 comenzamos a deberle al planeta. En ese año, el sobregiro llegó el 29 de diciembre y cada década la fecha se recorre dramáticamente.

Hasta ahora, el peor año ha sido 2019, cuando llegamos al Día de Sobregiro de la Tierra el 29 de julio por lo que, en siete meses, nos terminamos los recursos naturales que podía renovar el planeta en ese año.

Segundo, ¿así queremos vivir?

Si la población mundial viviera como lo hacen en Qatar, necesitaríamos casi nueve veces el planeta Tierra y habríamos llegado al sobregiro el 11 de febrero. En menos de un mes y medio, habríamos pasado los límites para 2020.

Parece que un país no es suficiente para satisfacer la demanda de recursos naturales de su población porque, por ejemplo, en un año en Japón necesitan el equivalente a 7.7 veces su territorio para lograrlo.

Tercero, ¿mejoramos en 2020?

El Día del Sobregiro de este año equivalió al de 2005, pero ese avance no fue realmente intencional ya que en mucho se debió al Covid-19, que nos obligó a quedarnos en casa y pausar buena parte de nuestras actividades personales y colectivas, bajando nuestra huella de carbono en 14.5 por ciento.

Para salvar vidas, hicimos un alto en el camino y cambios que indirectamente benefician al planeta. La pandemia ha traído muchas consecuencias negativas, pero también nos demuestra que somos capaces de actuar rápida y decididamente cuando tenemos una causa común.

¿Con qué empezar? Con algo fácil: nuestros hábitos alimenticios. La mitad de la capacidad de la Tierra para generar recursos y absorber lo que desechamos, se usa para la alimentación humana, solo que cada año desperdiciamos mil 300 millones de toneladas, o sea, un tercio del total producido en el mundo (ONU, 16/10/18).

Si redujéramos el desperdicio de comida, comiéramos más alimentos basados en plantas y tuviéramos una dieta sana y sustentable, lograríamos mover el Día del Sobregiro al menos un mes, bajando así, nuestra deuda con el planeta.

Repensemos nuestra relación con la naturaleza. Vivamos con más conciencia sobre cómo nuestras acciones afectan o benefician al planeta, así como a su equilibrio. Actuemos con urgencia porque muchos de los efectos del sobregiro son irreparables y lo serán aún más para las próximas generaciones.

Google news logo
Síguenos en
Carlos J. Guizar
  • Carlos J. Guizar
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.