Aunque para seis de cada 10 mexicanos sus relaciones amorosas se han beneficiado gracias a las redes sociales, poco más de 37 por ciento de la población esconde su situación sentimental en éstas (The Competitive Intelligence Unit, 2019).
La tecnología ha cambiado la forma en la que interactuamos para conocer gente, la convivencia en pareja o hasta para terminar una relación. A continuación conoceremos un poco más sobre sus implicaciones.
Primero, ¿un emoticón dice más que mil palabras?
Antes se necesitaban más de 20 citas para decir “te amo”, ahora se puede hacer en poco tiempo y ni siquiera en persona sino a través de un mensaje. Con las redes sociales las relaciones se dan más rápido y fácilmente, pero está el riesgo de que los vínculos sean menos duraderos o que lo digital no tenga nada que ver con la realidad por tantos filtros y Photoshop (UNAM, 13/02/16).
Las redes sociales permiten que la gente se conozca más rápido y que sepan sobre sus gustos. El contacto se vuelve más sencillo aunque no tan íntimo. Ayudan a que la interacción sea más fluida a pesar de la distancia o los horarios.
Al platicar en persona, 93 por ciento de lo que comunicamos tiene que ver con nuestro lenguaje corporal y con nuestra voz, y solo siete por ciento con las palabras. Por muchos emoticones o GIFs, los mensajes se pueden malinterpretar, por eso, muchas veces se discute más fuerte o más seguido por WhatsApp que en persona.
Segundo, ¿el que busca encuentra?
Alrededor de la mitad de las personas revisan de vez en cuando las redes sociales de sus parejas y tres de cada 10 dijeron que sí se meten a sus perfiles cuando sospechan (Utz & Beukeboom, Journal of Compute-mediated communication)
Casi 60 por ciento de los mexicanos se sintieron celosos por algo que encontraron en las publicaciones de sus parejas y tres de cada 10 han terminado una relación por lo que vieron en redes sociales.
Tercero, toxicidad digital
Ocho de cada 10 personas en México revisan los perfiles de sus ex parejas y tres de cada 10 suben publicaciones para darles celos.
Revisar las redes sociales de las ex parejas continuamente dificulta la recuperación tras la ruptura y se relaciona con mayor angustia por la separación, sentimientos negativos, anhelo por la otra persona y un menor crecimiento personal (Marshall; Cyberpsychology, Behavior, and Social Networking)
Las redes sociales han revolucionado nuestras relaciones personales. Nos ayudan a acortar las distancias y a hacer las cosas más sencillas, sin embargo, antes de estar conectados con el mundo digital y buscando likes, primero tratemos de estar presentes con quienes tenemos a nuestro alrededor en una comida, en una reunión o en cualquier lugar.