Sociedad

¿A quién le importa la cultura vial?

En México sucedieron cerca de 400 mil accidentes de tránsito en 2015. En ellos, 122 mil 940 personas resultaron heridas y alrededor de 16 mil perdieron la vida. Tan solo en 2016, más de 27 mil 400 personas egresaron de un hospital debido a sucesos viales (Secretaría de Salud-El País, 26/07/17 y STCONAPRA, 2017).

A nivel mundial, los percances de tránsito representan la principal causa de muerte para niños y jóvenes de entre 5 a 29 años de edad (OMS, 07/12/18).

Primero, la ruleta rusa peatonal

Cada día mueren 21 peatones en nuestro país. Siete de cada 10 personas que fallecieron en algún accidente vial no estaban en un coche.

En la Ciudad de México, 26 de cada 100 atropellamientos registrados ocurren a 300 metros de un puente peatonal (Congreso de la CDMX, 17/08/19).

Tanto peatones como ciclistas deben estar conscientes de las reglas de tránsito porque más allá del riesgo que corren por acciones de los conductores, es común verlos correr debajo de puentes peatonales, cruzar las calles sin voltear por ir distraídos con el celular o ir en bicicleta en sentido contrario o a altas velocidades.

Segundo, ¿qué pasa con las motos?

Cada año sube el número de motociclistas que fallecen o terminan lesionados. En 2012, representaron 12 por ciento de las defunciones por accidentes viales y el número aumentó a casi 20 por ciento en 2016.

Cuatro de cada 10 personas lesionadas en nuestro país que egresan de un hospital son motociclistas. Preocupa que la cifra también subió ya que pasaron de seis mil 444 casos en 2012 a poco más de 11 mil en 2016.

A pesar de ser uno de los grupos vulnerables en cuestiones viales, en muchos casos los motociclistas no cumplen con los reglamentos de tránsito. Es común verlos sin casco, con más de dos personas en una misma moto o ir entre carriles para ahorrar tiempo pero aumentando los riesgos de ser arrollados.

Tercero, la importancia de la prevención

Cuando un motociclista usa casco, se reduce casi 40 por ciento el riesgo de muerte y bajan 70 por ciento las posibilidades de sufrir lesiones graves (OMS).

El cinturón de seguridad baja a la mitad el peligro de muerte para quienes están en la parte delantera del coche y 25 por ciento en el caso de quienes van atrás.

Cuando se atropella a un peatón, aumenta más de cuatro veces el riesgo de muerte cuando la velocidad del coche pasa de 50 a 65 kilómetros por hora.

Conducir puede ser estresante, pero cumplir el reglamento de tránsito lo hace más seguro para todos. Más allá de las políticas urbanas y de movilidad, comprendamos la cultura vial desde una perspectiva incluyente, de respeto y civismo para respetar el paso uno a uno, no cerrarse cuando alguien pone la direccional o saber que un peatón o ciclista tiene derechos y obligaciones.

Google news logo
Síguenos en
Carlos J. Guizar
  • Carlos J. Guizar
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.