Política

¿Qué hacer en un accidente de tránsito?

En ejercicio del derecho de libre tránsito contenido en el artículo 11 de la Constitución Federal viajamos de un lugar a otro, incluso podemos cambiar el lugar de nuestra residencia de conformidad con la disposición citada sin necesidad de alguna autorización previa.

Muchos de nosotros, lo hacemos en vehículo, sin embargo, cabría preguntarnos: ¿Qué hacemos en caso de participar en un accidente de tránsito? Lo primero que recomendaría es contar con el vehículo en óptimas condiciones, contar además con la licencia vigente para conducir, evitar manejar en caso de ingerir alcohol y por último tener contratado un seguro para el caso de sufrir un choque.

Desde el punto de vista legal, las personas que participan en un accidente de tránsito son responsables de un delito. Dependerá de cada caso en particular, pero seguramente habrá daño en propiedad ajena. Esto es, el conductor involuntariamente o como se dice en el medio jurídico de forma “culposa” causa un perjuicio económico a otra persona. El afectado puede ser otro vehículo o vehículos, el propietario de una casa o un negocio o incluso el Estado.

Además de la afectación económica, pueden presentarse daños físicos. Es decir, una o varias personas pueden resultar lesionadas o en un caso grave, llegar a perder la vida. Suponiendo que esto suceda, el conductor además es responsable del delito de lesiones u homicidio culposo o también conocido como imprudencial.

Retomando la pregunta inicial, lo que recomendaría es en primer lugar mantener la calma, ponerse en contacto vía telefónica con el seguro (en caso de tener) y posteriormente con algún ser querido. Revisar el estado físico en el que nos encontramos así como el del conductor del vehículo contrario. Recordemos tener a la mano nuestra póliza porque seguramente los del seguro van a preguntarnos algunos datos que ahí encontraremos. En segundo lugar, recomendaría intentar llegar a un arreglo con la parte contraria.

En caso de que se fuera responsable, asumir la responsabilidad y evitar que el asunto se alargue. En caso de ser agraviado, de igual forma platicar con el responsable para llegar a un acuerdo calculando el monto que deberá ser cubierto con motivo de la reparación. Recomiendo también, asistirse de algún abogado para que asesore a los involucrados, sobre todo en el caso de que haya lesiones u homicidio.

Recordemos que en caso de que no se llegue a un arreglo, se generarán más gastos para las personas involucradas. Deberán cubrir seguramente multas o infracciones cometidas, el servicio de grúa del lugar del accidente al depósito de vehículos o corralón y además el propio corralón el cual cobrará una cantidad determinada por cada día que esté el vehículo bajo su resguardo.

Por último, en caso de un incidente de esta índole recomiendo no dar gratificaciones en caso de que alguna autoridad intervenga, tener presente que lo más importante es la integridad física de las personas y que más vale, como dice el refrán, un mal arreglo que un buen pleito.

Carlos Aguilar

Google news logo
Síguenos en
Carlos Aguilar
  • Carlos Aguilar
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.