Sociedad

Día Mundial contra la Diabetes

  • Parlando
  • Día Mundial contra la Diabetes
  • Caritina Sáenz

El 14 de noviembre de 1991 se instauró la celebración del Día Mundial de la Diabetes, por parte de la Federación Internacional de Diabetes (FID) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), como respuesta al alarmante aumento de los casos de este mal en el mundo.

Se eligió esta fecha para conmemorar el nacimiento de Frederick Banting, quien concibió la primera idea que llevó al descubrimiento de la insulina en 1922.

El Día Mundial contra la Diabetes es la campaña de concientización más importante del mundo sobre esta enfermedad, en virtud de que la OMS estima que hay más de 220 millones de personas con diabetes y para 2030 esta cifra habrá de duplicarse. Otro dato es que casi el 80% de las muertes por diabetes se producen en países de ingresos bajos y medios.

Asimismo, el logotipo del Día Mundial de la Diabetes es un círculo azul, símbolo que fue creado en 2007 para conmemorar la aprobación de la Resolución de Naciones Unidas sobre esta celebración. El círculo azul simboliza la vida y la salud y encarna la unidad de la comunidad internacional de la diabetes en respuesta a esta pandemia.

La campaña del Día Mundial de la Diabetes pretende diversos objetivos tales como; 1) Alentar a los gobiernos a implementar y reforzar las políticas de prevención y control y sus complicaciones; 2) Difundir herramientas de apoyo a nivel nacional y local, para iniciativas de prevención y control y sus complicaciones; 3) Divulgar la importancia que tiene la educación basada en evidencia en la prevención y control y sus complicaciones; 4) Aumentar la concientización sobre los signos de alerta de este mal y promover acciones que fomenten los diagnósticos tempranos; y 5) Aumentar la concientización y promover acciones para reducir los factores de riesgo.

Es necesario tomar en consideración la importancia del tratamiento de la diabetes, debido a que en nuestro país es preocupante el número de personas que la padecen, ya que las cifras oficiales indican lo siguiente;

•Existen entre 6.6 y 10 millones pacientes con diabetes (con 20-79 años);

•La incidencia de diabetes tipo 1 va de 0-14 años (1.5 por cada 100,000 niños);

•El grupo de edad con más muertes por diabetes se ubica entre los 40 y los 55 años;

•1 de cada 4 muertes se debe a complicaciones de la diabetes (en personas de 40-59 años);

•Actualmente 1 de cada 3 muertes en México reporta diabetes como causa secundaria;

•En promedio los hombres con diabetes mueren a una edad más temprana, 67, contra 70 años en promedio que viven las mujeres.

Por lo anterior, es importante destacar que recientemente el Gobierno del Estado de México, presentó la estrategia para la Prevención y Control de Sobrepeso, Obesidad y Diabetes en la entidad, a través de la cual intensificará campañas de promoción y prevención, abrirá ocho nuevos Centros de Atención al Diabético, que se sumarán a los 17 existentes para contar con la red estatal más grande del país en su tipo, y con ello se suma a la estrategia nacional presentada por el gobierno federal, para tener mexiquenses más sanos.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.