Ha llegado el momento de un cambio histórico en México: el Poder Judicial será, por primera vez, electo por el voto popular. Nos guste o no, esta transformación representa un gran reto para nuestra democracia y una oportunidad única para que los ciudadanos influyan directamente en la administración de la justicia. Ante esta realidad surge una pregunta clave: ¿Deberían los interesados inscribirse?
La convocatoria ya está abierta, y es crucial que la ciudadanía comprenda el proceso y la importancia de su participación. Lo que está en juego no es menor: el rumbo de nuestro sistema judicial depende de los próximos pasos que demos.
El registro comenzó el 5 de noviembre y estará abierto hasta el 24. Se elegirán cuatro ministros y cinco ministras, con un periodo en el cargo de ocho a 11 años, según el número de votos. No hay posibilidad de reelección. Además, quienes dejen el cargo enfrentarán un impedimento de dos años para actuar como abogados o representantes en procesos ante el Poder Judicial de la Federación y no podrán ocupar ciertos cargos políticos como secretario de Estado, fiscal General, senador, diputado federal o gobernador.
Este es el proceso de participación:
1. Requisitos básicos: Los aspirantes deben ser ciudadanos mexicanos por nacimiento, tener al menos 35 años y poseer una trayectoria impecable en el ámbito jurídico.
2. Documentación necesaria: Se exige la entrega de documentos que acrediten su experiencia y formación, como títulos académicos, certificaciones y cartas de recomendación.
3. Registro en línea: El proceso de inscripción se realiza en la plataforma habilitada por el Instituto Nacional Electoral (INE): https://comiteevaluacion.scjn.gob.mx.
4. Evaluación y selección: Un comité especializado revisará las credenciales y antecedentes de los candidatos. Los mejores perfiles pasarán a entrevistas y pruebas adicionales.
5. Campaña y votación: Los candidatos aprobados podrán iniciar campañas para presentar sus propuestas y buscar el respaldo del electorado. La votación será el primer domingo de junio de 2025, donde los ciudadanos elegirán a quienes impartirán justicia.
En 2025, además de seleccionar a los nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los mexicanos elegirán a 861 jueces federales, cinco magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial (que sustituirá al Consejo de la Judicatura Federal), tres magistrados para la Sala Superior del Tribunal Electoral y 15 magistrados de las cinco salas regionales de esa institución. Es un proceso sin precedentes en nuestra historia democrática.
Inscribirse en esta convocatoria es más que un derecho; es una oportunidad para fortalecer la democracia y la justicia en México.
Ahora es el momento de actuar. La inscripción está abierta y corresponde a los ciudadanos elegir a los mejores perfiles que contribuirán al bienestar del país. ¡Participar es esencial!