-
Sol, sombra, frío, lluvia y otros horrores
Me asombra, aunque a mi edad cada vez se asombra uno menos de todo, el afán protector que para lo obvio despliegan ahora gobiernos, ministerios e instituciones varias. -
Una historia de Europa (CX)
El Viejo Continente abdicaba de su prestigio y su hegemonía mundial y pasaba, qué remedio, el testigo a los jóvenes y ambiciosos Estados Unidos -
Zumo de mango en Estambul
Con el tiempo esa forma de viajar fue estropeada por un turismo bastardo, anglosajón y sobre todo norteamericano, que empezó a exigir instalaciones y costumbres semejantes a las que traía de origen -
Una historia de Europa (CIX)
Y llegamos así al fin, señoras y señores, a la revolución que, con la francesa de 1789, más influyó en la historia de la Humanidad, haciendo que el mundo conocido fuera distinto para siempre -
Regreso a Beirut
Hay lugares de los que nunca se vuelve, y el Líbano siempre fue para mí uno de esos lugares. -
Una historia de Europa (CVIII)
A pesar de que a esas alturas de la Historia no había fecha en la que no pudiera conmemorarse el recuerdo de algún desastre o alguna atrocidad, la matanza colectiva que Europa vivió entre 1914 y 1918 no conocía precedentes -
Cuando los jefes nos tenían miedo
Se impone en las televisiones, los diarios y las redes sociales la figura del periodista militante, defensor de determinadas opciones políticas -
Una historia de Europa (CVII)
El estallido de la Primera Guerra Mundial, que fue conocida entonces como Gran Guerra (inocentes criaturas, pues aún habría otra mayor) respondió a una curiosa paradoja: todo cristo la veía venir, pero nadie creyó que fuera a ser tan a lo bestia -
El día que fui nazi
Una entrevista insólita revela la crudeza de Degrelle; el periodismo logra mostrar sin adornos la voz de un nazi confeso.