-
Alternativas para el financiamiento público de los partidos políticos
Los lamentables sismos ocurridos los pasados 8 y 19 de septiembre posicionan, de nueva cuenta, el debate sobre el financiamiento público de los partidos políticos, sin embargo resulta pertinente ev -
No es lo mismo un frente que una coalición
Las figuras de frente y coalición son jurídicamente muy diferentes, aunque políticamente pueden encontrarse muy vinculadas.De acuerdo al artículo 85 de la Ley General de Partidos Políticos, -
Los retos de los institutos electorales locales
En próximos días se llevará a cabo la designación de Consejeros de diversos institutos electorales de las entidades federativas, denominados por la Constitución federal como organismos públicos loc -
Gobernanza electoral abierta
-
Democracia positiva pero no vigente
Recuerdo que la Universidad nos enseñaba las diferencias entre derecho positivo y derecho vigente, en el pizarrón nos dibujaban los círculos de un famoso autor de nombre Eduardo García Maynez y nos -
El mole y los sistemas electorales
México es un territorio extenso y con una maravillosa diversidad cultural, basta decir que en el área del lenguaje está conformado por 11 familias lingüísticas, 68 agrupaciones y 364 variantes. -
El diagnóstico de la ENCIVICA
La reforma constitucional del 10 de febrero de 2014, trasladó la facultad de capacitación al Instituto Nacional Electoral, dejando a los Organismos Públicos Locales en materia electoral las tareas -
Diferencias entre las encuestas de salida, el PREP, los conteos rápidos y los cómputos distrit...
Las elecciones locales del domingo pasado demostraron de nueva cuenta la alta competitividad que existe en nuestro país, asimismo reflejan la pluralidad y distribución de fuerzas políticas en el te -
Transparencia en el INE y en los partidos políticos
“Transparencia y Acceso a la información en el INE y en los partidos políticos (2003-2016)” es el título de la obra que recientemente presentaron María Marván y Fabiola Navarro, en ella presentan u