Deportes

Nuevos inmortales del basquetbol; Kobe encabeza

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Este fin de semana se llevó a cabo la entronización 2020 de nueve personalidades al Salón de la Fama del Baloncesto, destacando la llegada de la Mamba Negra, Kobe Bryant, a dicho recinto, quien junto con Kevin Garnett, Tim Duncan, Rudy Tomjanovich, Tamika Catchings, Kim Mulkey, Barbara Stevens, Eddie Sutton y Patrick Baumann ya son inmortales de este deporte.

Llegar a esta instancia en cualquiera de sus modalidades: jugador, promotor, entrenador, directivo, prensa, etc., es el sueño de quienes hacen del deporte ráfaga la profesión de vida. Aquí hablare de los cuatro entronizados más significativos en esta ceremonia.

Tim Duncan, jugador franquicia de los Spurs, fue toda una estrella, cinco veces campeón de la NBA, tres veces Más Valioso de Las Finales y dos de la Liga, Novato del Año, 15 veces seleccionado al Juego de Estrellas, medallista olímpico en Atenas 2004; llegó de 21 años y se retiró de 39 en el mejor baloncesto del mundo solo portando la playera de San Antonio y en 19 temporadas siendo su máximo anotador.

Una carrera impresionante para este nativo de Islas Vírgenes Americanas, que estudió en West Forest. Apodado The Big Fundamental y siempre con el 21 en los dorsales, Duncan mostró una personalidad reservada y educada dentro y fuera de la cancha. Su movimiento de porcentaje elevado era tirando contra el tablero.

El polémico y espectacular Kevin Garnett tuvo una trayectoria especial en Minnesota que le dio la valía a su carrera, pero lastimosamente no pudo ser campeón con ellos. Irónicamente al ser cambiado a Boston logró el anhelado anillo de campeón.

The Big Ticke, como es conocido, defendió muchas veces los colores de la selección estadunidense, logrando en el año 2000 la medalla de oro en los Juegos Olímpicos; Garnett fue el Jugador Más Valioso de la NBA en el 2004, 15 veces seleccionado al Juego de Estrellas, Defensivo del Año y máximo anotador en la historia de los Timberwolves. Jugó también para los Nets, pero ahí no hubo nada que sobresalir en su historial. KG saltó del high school al profesionalismo, cuando no era común hacerlo. Siempre tuvo una personalidad llamativa jugando comúnmente la posición de delantero de poder.

Rudy Tomjanovich es el entrenador más emblemático de los Rockets de Houston en toda su historia al hacerlos bicampeones en 1994 y 1995, en los años que Michael Jordan había dejado libre el espacio campeonil para otro club que no fueran sus Toros. Tomajanovich, de raíces croatas, también guio a los estadunidenses a la medalla de oro en Sídney 2000 como su head coach. Rudy T también fue jugador y estudió en la Universidad de Michigan, misma que retiró su número 45 en homenaje, y es el máximo reboteador en la historia de dicha casa de estudios; en el profesionalismo jugó para San Diego y Houston Rockets, teniendo una carrera de 11 años arriba del promedio, con números aceptables y asistiendo cinco veces al Juego de Estrellas. Sus números como entrenador fueron de 527 victorias y 416 derrotas, exitoso al estar arriba de los .500 de porcentaje; su temporada de retiro la hizo en los Lakers de Los Ángeles.

La leyenda Kobe Bryant desde el cielo cierra el ciclo en el mundo del basquetbol al ser entronizado a la distinción más grande. Bryant fue 18 años elegido al Juego de Estrellas y cinco veces conquistó el campeonato y levantó el trofeo Larry O’Bryan, en donde ganó dos ocasiones el Más Valioso de Las Finales, al tiempo de ser el mejor jugador de la Liga en solo una ocasión. Ganó el concurso de clavadas con gran versatilidad y atletismo una vez y logró el oro olímpico dos ocasiones: 2008 y 2012.

No podemos negar que Vino, como también se le decía, fue un jugador muy competitivo y feroz dentro de la cancha, con agresividad a la ofensiva que lo hizo ser el máximo anotador en la historia de los Lakers. También fue un excelente defensivo y en robos ostenta la marca de más adquisiciones ajenas de los angelinos.

Kobe brincó de la secundaria al profesionalismo. Nunca vistió otros colores que no fueran los de los Lakers en 20 años de carrera. Se le extraña, aunque muchas veces se le comparó con Michael Jordan, Kobe decía que era su ídolo y no negó copiarle algunos movimientos insignia para su juego.

La ceremonia original de esta entronización se pospuso dos ocasiones por el coronavirus, pero ya se realizó una el pasado sábado 15 de mayo en Connecticut, aunque el salón está ubicado en Springfield, Massachusetts, y es el organismo que reconoce y premia a los jugadores y personajes que han mostrado destreza y popularidad a lo largo de sus carreras y que han contribuido a este deporte.

Twitter: @AmadorG_G

Google news logo
Síguenos en
Amador Gutiérrez Guigui
  • Amador Gutiérrez Guigui
  • amador15@hotmail.com
  • Columnista en La Afición desde enero del 2021. Egresado de la Licenciatura de Administración en la Universidad La Salle Cancún. Presidente del Club Deportivo Inter Playa del Carmen de la Liga Premier y Liga TDP, pertenecientes a la Federación Mexicana de Futbol.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.