Deportes

La mujer vs el hombre y su violencia, también en el deporte

En Quintana Roo, la diputada local Candy Ayuso Achach acaba de ingresar en el Congreso Local una propuesta de iniciativa de modificación a la ley que aumente los años de prisión a los feminicidas. Si bien es cierto en el país no existe la pena de muerte, sí se puede extender el tiempo de castigo por la autoridad, la cual algunos ya la llaman prisión vitalicia, lo anterior según sea el caso de la ejecución, así de fuerte suena, porque así de terrible es.

Lo anterior lo mencionamos debido a que en este mes de marzo donde se establece el Día Internacional de la Mujer, haciendo conciencia sobre la lucha constante de la no violencia hacia la mujer, y sobre todo la búsqueda de la equidad, paridad, sorodidad, igualdad, pero principalmente respeto al sexo femenino, pareciera que nosotros los hombres olvidamos que venimos de una mujer. Todos tenemos madre, nuestro vínculo natural directo es con una mujer.

El deporte y sus actores no son ajenos, tristemente vemos casos que muestran cómo el ser humano no ha entendido que su mal comportamiento e intolerables malas acciones entre sexos, siempre traerán consecuencias.

Vivimos bajo un marco jurídico en el mundo, cada país con sus leyes, pero vigilados por los Derechos Humanos y el escrutinio público.

Hace unos días salió el caso del luchador de la Triple A, Cuatrero, miembro de la Nueva Generación Dinamita, que fue denunciado por su pareja por violencia intrafamiliar, pero la Fiscalía cambió el delito a tentativa de feminicidio; jugadores de futbol americano estadunidenses envueltos en escándalos contra las mujeres como el famoso caso de O.J. Simpson en 1994 o el del campeón paraolímpico Oscar Pistorius, acusado de matar a su novia la modelo Reeva Steenkamp a balazos en su propia casa o la recientes acusación de violación en contra de Dani Alves, ex jugador del Barcelona y Pumas de la UNAM. Desgraciadamente ejemplos hay muchos, y éstos por ser famosos salen a relucir, sin embargo, existen miles de casos que no se conocen públicamente, que deportistas varones cometen.

La violencia contra las mujeres en el deporte amateur y profesional es una constante en toda su carrera, al igual que en otras áreas de actuación, como en la política, en la ciencia o en el trabajo remunerado.

En lo personal rechazo todas las expresiones de violencia de género, así como el machismo es vil y ruin. Además de infame, innoble, deshonroso, degradante, injurioso, ignomioso, sencillamente es lo más bajo que el sexo masculino hace.

El deporte trasciende todo tipo de barreras. Promueve lazos comunitarios y sociales, paz, cohesión social, inclusión y salud física y mental. También contribuye a derribar estereotipos de género, que generan discriminación y violencia.

En una sociedad como la mexicana, en la que, según datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública 2 de cada 10 mujeres han sufridos abuso, violencia o incluso perdido la vida, el 90% de las víctimas de violencia sexual son mujeres, y de ellas, casi el 40% son menores de edad.

El involucramiento y la participación efectiva de clubes, federaciones y equipos en la prevención y erradicación de la violencia pueden marcar una gran diferencia.

Afortunadamente, son cada vez más las organizaciones deportivas que cuentan con protocolos para responder a situaciones contra las féminas, en casos de acoso, abuso o violencia. Sin embargo, la sola publicación de estos documentos no basta.

Es clave que las instituciones deportivas pasen de los enunciados a la acción, que transciendan la corrección política y den el ejemplo con acciones concretas. Eso, tristemente, no ha ocurrido hasta ahora.

En casos recientes relacionados con violencia o abuso sexual por parte de deportistas, se ha intentado crear una división artificial que ubica las acusaciones y procesos de investigación o judiciales en el ámbito privado de los involucrados y su desempeño deportivo en el público.

Desde la ONU se ha reiterado que se trata de una práctica estructural y una de las violaciones más graves de los derechos de las mujeres, niñas y adolescentes.

Varias mujeres deportistas han presentado denuncias, pero las federaciones no han instrumentado acciones adecuadas para protegerlas. Por eso se deben redoblar esfuerzos para erradicar todas las formas de violencia en el lugar de trabajo incluso en el terreno deportivo.

Las mujeres deben de sentirse seguras en todos los lugares y en el ámbito deportivo con mucho más razón, por ello esfuerzos legislativos para erradicar los feminicidios, la violencia Vicaria, la venganza digital o la apología de la violencia hacia las mujeres y la violencia económica deben de ser aplaudidas y apoyadas por los responsables de salvaguardar los derechos y también la aplicación de la justicia.

Las penas altas pueden influir para detener el incremento de estos eventos, pero el terminar con la impunidad es lo que realmente darán los resultados que todas y todos esperamos y aspiramos: poder vivir, trabajar, divertirnos y practicar un deporte en tranquilidad y sin riesgo de perder la vida.

De acuerdo a la agencia EFE, México celebró el #8M Día Internacional de la Mujer en medio de una ola de violencia machista, con más de 10 mujeres asesinadas al día, además de un registro histórico de casi 30 mil desaparecidas.

Twitter: @AmadorG_G

Google news logo
Síguenos en
Amador Gutiérrez Guigui
  • Amador Gutiérrez Guigui
  • amador15@hotmail.com
  • Columnista en La Afición desde enero del 2021. Egresado de la Licenciatura de Administración en la Universidad La Salle Cancún. Presidente del Club Deportivo Inter Playa del Carmen de la Liga Premier y Liga TDP, pertenecientes a la Federación Mexicana de Futbol.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.