En el beisbol de las Ligas Mayores, hablar de los Yankees de Nueva York, es hablar de la historia misma de este deporte y de este circuito, 27 títulos de Serie Mundial, 40 gallardetes de la Liga Americana, así como 20 campeonatos de la División Este del joven circuito, incluyendo ya el del 2022, todos récords, son los palmares colectivos de esta organización que se encuentra cumpliendo 120 años desde su fundación.
En este gran legado de 1901 a la fecha, los -Bombarderos del Bronx- han tenido infinidad de figuras, desde los legendarios George Herman Babe Ruth, Joe Dimaggio, Lou Gehrig, Mickey Mantle y Yogie Berra entre otros; así como los contemporáneos de Derek Jeter, Bernie Williams, Mariano Rivera o Paul O’Neill.
Pero en esos ayeres no se puede dejar de lado a Roger Maris, el fantástico jardinero, que tiraba con la derecha, pero que bateando por el lado de los zurdos tenía un poder fantástico, tanto así que en la temporada de 1961, el #9 en el traje a rayas de los NY Yankees detonó 61 cuadrangulares.
Esa cifra que después superaron bateadores como Barry Bonds, Mark McGwire y Sammy Sosa, seguía siendo hasta la noche del pasado 28 de septiembre, la marca de más cuadrangulares en una temporada en la Liga Americana.
Y es que Bonds (73 en 2001) con San Francisco, McGwire (70 en 1998, 65 en 1999) con San Luis y Sosa (66 en 1998, 63 en 1999 y 64 en 2001) con Chicago, lo hicieron jugando en la Liga Nacional, por lo que el récord de Maris parecía inquebrantable en la Liga Americana.
Pero de esas cosas mágicas que tiene el beisbol, el número “61” era el del destino y es que Roger Maris implantó la marca de 61 bombazos en 1961 y exactamente 61 años después, el gran ídolo moderno de los Mulos de Manhattan, Aaron Judge, el miércoles pasado en el Rogers Centre de Toronto conectó su home run 61 ante el pitcher Tim Mayza de los Azulejos, con el que dio alcance a dicho récord y ahora todavía tiene siete juegos por delante para establecer una nueva marca.
El Juez como se le conoce por su apellido, es el candidato número uno a Jugador Más Valioso, ya que no solo va a ser campeón de cuadrangulares, sino que además lidera el Joven Circuito en carreras producidas con 130, es segundo en porcentaje con .313 y cuarto en imparables con 173.
El nacido en Linden, California, y con 30 años de edad, ha tenido una campaña libre de lesiones, que lo encamina a firmar el próximo año, el contrato más caro de MLB, y es que en solo seis temporadas su salario ha subido de 544 mil 500 dólares en el 2017, a 19 millones en este 2022.
Aaron Judge alcanzó los 61 cuadrangulares en un solo calendario, en apenas su sexta temporada completa en la Gran Carpa, al tiempo de que es la segunda en su carrera en la que supera la media centena de bambinazos, ya que en su año de novato (2017) dio 52, llevándose ese reconocimiento, al tiempo de que quedó segundo lugar en las votaciones para MVP.
Por su parte, Roger Maris tardo 34 años en superar la marca de 60 palos de vuelta entera de Babe Ruth, establecida en 1927, aunque él lo logró en su quinta temporada en las Mayores, a la edad de 27 años.
Volviendo a Judge, que ya puso su nombre al lado de estos dos inmortales, su camino rumbo a los 61 home runs, arrancó con seis batazos de cuatro esquinas en abril, 12 en mayo (18), 11 en junio (29), 13 en julio (42), nueve en agosto (51) y hasta ahora van 10 en septiembre (61).
Ahora la pregunta es: ¿Implantará una nueva marca o solo quedará igualada? Por lo pronto seguiremos disfrutando del Juez en los playoffs, donde los Yankees ya aseguraron evitar la ronda de Wild Card y jugarán a partir del martes 6 de octubre en Yankee Stadium.
Y como se dice en el deporte: los récords son para romperse y siempre habrá lugar para nuevos ídolos. Como aficionados estamos viendo historia pura.
Twitter: @AmadorG_G
Amador Gutiérrez Guigui