Política

AMLO y "La casa de los famosos"

¿Se acuerda cuando le dije, aquí mismo, en Milenio, el 19 de julio, que a esta temporada de “La casa de los famosos” le iba a ir mucho mejor que a la de 2023?

No me equivoqué ni tantito. Estamos ante el fenómeno mediático más grande de toda la historia de México.

Es la suma del cañonazo de la televisión abierta más el triunfo del “streaming” más el exitazo de las redes sociales.

Jamás se había visto algo así. ¡Jamás! En serio. Cualquier cosa que usted haya vivido en el pasado, es nada en comparación con estas cifras.

Obviamente ningún contenido alcanza estos niveles sin molestar a su competencia, a sus enemigos, a los poderes fácticos y a las buenas consciencias.

Y tal y como ha sucedido muchas veces en la historia de la televisión, se está pidiendo censura.

Hace poco, monitoreando “La mañanera”, por ejemplo, me fui de espaldas al escuchar a un periodista de Baja California preguntándole al presidente su opinión sobre “La casa de los famosos”.

Andrés Manuel López Obrador, sabio como es, habló de libertades y aunque no tenía las cifras actualizadas a la mano, de una manera u otra dejó claro que México tenía otras preocupaciones más importantes que esa.

El reportero, sospechosamente insistente (llevaba números, temas y artículos de la ley), pidió la intervención de la Secretaría de Gobernación, habló de grupos de activistas que estaban molestos y trató de perjudicar aquello ante la mirada atónita de nuestro presidente.

¿Qué periodista profesional, en su sano juicio, va con la autoridad a pedirle censura? Por donde quiera que se mire, es rarísimo, aberrante, demencial.

El escándalo no trascendió. ¿Cuál es la nota? Que a estas alturas de la historia de la comunicación mexicana siga habiendo gente suponiendo que Televisa es una entidad macabra que hipnotiza a las multitudes y que es la culpable de quién sabe cuántas desgracias.

¡Hasta el mismísimo AMLO citó lo que está pasando con los algoritmos para justiciar su respuesta! ¡Hasta el mismísimo AMLO, insisto, subrayó la profunda inteligencia del pueblo de México! ¡Tantita actualización, por favor!

Antes que atacar a “La casa de los famosos” por las cosas que dicen y hacen sus participantes, hay que entender lo que hay detrás de lo que está pasando y reflexionar tanto sobre las motivaciones de esos personajes como sobre las razones de este éxito.

Esto ya no es un “reality show” como los que se popularizaron en México hace más de 20 años. Es un juego de estrategias donde, para ganar, hay que tener habilidades emocionales verdaderamente extraordinarias.

Esas habilidades no son muy diferentes a las que hay que tener para sobrevivir en lo personal y en lo profesional en la actualidad.

Por tanto, “La casa de los famosos” es un programa mucho más positivo de lo que parece. Es el espejo de una nueva realidad.

Sí, ya sé lo que está pensando: ahí se dicen cosas horribles. Vemos odio, misoginia, homofobia, perversión.

¡Pues claro! En el mundo real (y digital) se dicen cosas horribles. Vemos odio, misoginia, homofobia, perversión y situaciones mil veces peores.

No nos confundamos. Atacar a “La casa de los famosos” no va a cambiar nada ni en el mundo real ni en el digital.

Lo que tenemos que hacer es observar, escuchar y aprender. ¡Aprender! No hay que pedir censura. Hay que pedir alfabetización mediática.

¿Para qué? Para que, a partir de lo que pasa en este programa, que tanto nos está uniendo, adquiramos las herramientas para manejarnos mejor en la vida y muy especialmente en las redes sociales donde se dicen y pasan cosas que van más allá de lo que el periodista de Baja California fue y le expuso al presidente.

Hagamos programas especiales, foros de discusión, estudios sociológicos, pero no porque un “jugador” de esta emisión dijo, por ejemplo, algo muy polémico sobre el tema de la salud mental.

Hagámoslos para que, a partir de lo que dijo ese participante, lleguemos al origen del infierno que viven las personas que tienen problemas de salud mental, para que las entendamos, para que las ayudemos a ellas, a sus familias y aliados.

Y lo más importante de todo, para que descubramos cómo andamos de salud mental, para que, en caso necesario, nos atendamos, nos protejamos, impidamos una desgracia.

¿Se da cuenta de la mina de oro social que hay detrás de esto? ¿De todo el bien que se podría hacer para combatir la violencia de género, la homofobia y otros tantos conflictos que duelen?

¿Qué estamos esperando? Alfabetización mediática por favor.

¡Que viva “La casa de los famosos, México” temporada dos! Veámosla, discutámosla y a partir de ella, veámonos, discutámonos. ¿O usted qué opina?


Google news logo
Síguenos en
Álvaro Cueva
  • Álvaro Cueva
  • alvaromilenio5@gmail.com
  • Es el crítico de televisión más respetado de México. Habita en el multiverso de la comunicación donde escribe, conduce, entrevista, da clases y conferencias desde 1987. publica de lunes a viernes su columna El pozo de los deseos reprimidos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.