
Como usted sabe, este sábado 8 de abril de conmemora el aniversario del nacimiento y de la muerte de María Félix, la máxima diosa del cine nacional y VIX+ lo va a recordar, desde hoy, con el estreno de “María Félix, la diva eterna”.
¿Qué es esto? Una producción original de N+Docs que ya la quisieran en Hollywood o en Cannes de tan buena, completa, divertida, emocionante y profesional. Un documental de lo mejor del mundo.
Y cómo no si el guión fue escrito por Marina Stavenhagen, exdirectora del IMCINE, ganadora del Ariel y, definitivamente, una de las mentes más críticas y brillantes de nuestra industria fílmica.
Quién sabe cómo le hizo pero la señora convocó a la más multitudinaria, compleja y alucinante lista de invitados para hablar de “La doña” y contar su historia.
Desde Ofelia Medina, Miguel Sabido, Sabina Berman, Enrique Krauze y Ricardo Rocha hasta Lucía Méndez, Manolo Caro, Diana Bracho, Cecilia Suárez y Ximena Romo.
Pasando por Elena Poniatowska, Laurel Miranda, Sandra Echeverría, Arcelia Ramírez, Roberto Fiesco y decenas, realmente decenas de estrellas, historiadores y expertos en cine, moda, joyas, antigüedades y cualquier cantidad de especialidades.
Nada más por el desfile de personalidades, esto es material de concurso. ¡No!, pero espérese a conocer las preguntas que escribió Marina Stavenhagen y, lo más sensacional de todo, a escuchar las respuestas.
Gran trabajo de Elisa Lozano, una de las más famosas investigadoras del cine en nuestro país, bajo la dirección de Dan Chávez en una producción de Yolanda Ocampo, Fernando Ramos, Marie Jeanne Kushfe y Dayana Rodrígues, Inna Payán y Luis Salinas.
¿Por qué le estoy poniendo todos estos nombres? Porque quiero que entienda la bestialidad de obra de la que le estoy hablando y que se dé cuenta de que, si así de buenos están los invitados y la gente detrás de las cámaras, ¡cómo no estarán las imágenes y los contenidos!
¿Me creería si le dijera que en la hora y media que dura esta joya usted va a ver cientos, si no es que miles, de fotografías, recortes, entrevistas y fragmentos de las películas de María Félix?
Deje usted la complejidad técnica para traer todo eso a los altísimos estándares internacionales del cine de hoy. Todo ese material está bordado con una minuciosidad admirable.
Cada imagen le contesta a la otra, se relaciona con lo que acabamos de escuchar, construye un chiste, una emoción, una crítica o una revelación.
No me quiero ni imaginar el infierno que fue conseguir todo eso, pulirlo y acomodarlo hasta crear una obra tan entretenida y tan oportuna para las audiencias de hoy sin importar su edad, ubicación geográfica o incluso su orientación sexual.
“María Félix, la diva eterna” es para las nuevas generaciones que no saben nada de la historia de esta inmensa figura de la cultura mundial pero también para quienes tuvimos el honor de cruzarnos con ella en el camino o de gozar de su trabajo.
Y no, no se crea que todo es bonito. Aquí se dicen cosas fuertes, se denuncian situaciones que antes hubiera sido inimaginable denunciar. A eso me refiero cuando le hablo de contenidos.
Mire, ni pierda el tiempo. Métase ya a VIX+ y dispóngase a gozar con una pequeña gran obra maestra. Le va a gustar. De veras que sí.