Cultura

Los colores y la lección Merkel

Entre los múltiples frentes de discusión que una pandemia abre, quién lo dijera, figura ahora la relativa a la cromática de un semáforo que alerta al ciudadano, como en el caso de las banderas playeras sobre las mareas o los anuncios frente a la actividad de un volcán, del tamaño de emergencia que se vive en cuanto a contagios, hospitalizaciones y muertes.

Cuando las cosas se salen de control siempre quedará el recurso de quitar relevancia al color que corresponda, en el caso actual de nuestra ciudad pasa de carmesí a colorado, no sin antes atravesar todo tipo de naranjas, pero por ningún motivo se puede pronunciar la palabra “rojo”, porque para eso se arman documentos en ese tono, el mismo del saco de la jefa de Gobierno y del suéter del subsecretario federal llamando a quedarse en casa.

Pretenden acaso, debe suponer el despistado ciudadano, mandar un mensaje subliminal que haga entender a la muchedumbre que debe dispersarse y largarse a casa.

¿Cuándo entonces será relevante mencionar el color? ¿Solo cuando sea amarillo o verde? Me pregunto cómo habría resuelto el cineasta polaco Krzysztof Kieślowski el dilema de la trilogía (Trois couleurs) basada en la bandera de su segunda patria, Francia, con Azul y la gran Juliette Binoche, Blanco con Julie Delpy, Rojo y la inmensa Irène Jacob.

El color es intrascendente, responde el funcionario federal mientras los alfiles de la jefa de Gobierno se molestan por las críticas desde las redes sociales de sus propios aliados y el reclamo del uso de eufemismos para definir la situación a partir de una norma común en materia de salud ante una pandemia: verde, amarillo, naranja y rojo.

Entendiendo que la situación económica amarra las manos al gobierno para decretar un nuevo encierro, ¿no es más fácil anunciar que, en efecto, la cosa está color rojo pero se adoptarán las medidas con excepciones, porque es inviable un confinamiento total de nuevo? Deberían echar un ojo al discurso de Angela Merkel esta semana, en la que anuncia el cierre porque 590 muertos en un día son inaceptables. 


@acvilleda


Google news logo
Síguenos en
Alfredo Campos Villeda
  • Alfredo Campos Villeda
  • Director de @Milenio Diario. Autor de #Fusilerías y de los libros #SeptiembreLetal y #VariantesdelCrepúsculo. Lector en cuatro lenguas. / Escribe todos los viernes su columna Fusilerías
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.