Negocios

La reactivación depende del mercado

  • Columna de Alfredo Padilla Villalpando
  • La reactivación depende del mercado
  • Alfredo Padilla Villalpando

Estamos en una etapa complicada para todos. Escuché las declaraciones por parte del Secretario de Educación del Gobierno Federal, el Lic. Esteban Moctezuma Barragán, de que no habrá regreso a clases presenciales hasta que el semáforo en los diferentes estados del país esté en verde. Y por lo pronto hay un fuerte golpe para un segmento importante de fabricantes de calzado escolar, uniformes y mochilas, quienes mantenían la esperanza de tener flujo de ventas. Después de meses de inactividad, de seguir con la gran mayoría de las zapaterías cerradas y trabajando a poca capacidad, muchos fabricantes y comercializadores esperaban recuperarse con el regreso a clases, mismo que no sucederá en el corto plazo. Ahora, para los empresarios, es indispensable mantenernos informados y cercanos a las autoridades para entender ¿En qué momento y en qué condiciones podemos tomar un poco más de riesgo para impulsar nuestra producción y nuestras ventas?, la última gran oportunidad de 2020 será la temporada de botas y ventas de fin de año. Necesitamos mejores noticias.

La semana que acaba, el Dr. Éctor Jaime Ramírez Barba, Diputado Federal de la LXIV Legislatura, dio una conferencia virtual a los empresarios de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG). Nos habló del tema de la pandemia del COVID19 y sobre todo nos recomendó tener paciencia, prudencia y perseverancia para afrontar esta situación. También nos compartió información sobre la evolución de la pandemia con un escenario para el cierre del año, en donde según los estudios basados en las tendencias, podríamos llegar a la cifra de entre 2,026 y 2,281 muertos para el mes de noviembre en el estado de Guanajuato.

Nos invitó a que tengamos una estrategia de prevención para nuestros colaboradores vulnerables y que verifiquemos que todos tengan la vacuna contra la influenza, ya que estamos cerca de iniciar esa estacionalidad de la enfermedad y que comparte síntomas muy similares que el COVID19.

El cambio de semáforo de rojo a anaranjado en Guanajuato, en días pasados, solo indica que hay capacidad e infraestructura hospitalaria para atender a los contagiados, no indica que hayan bajado los contagios, por lo que de ninguna manera debemos relajar las medidas preventivas. Después de haber rebasado los 160 días de pandemia ya hay más experiencia sobre tratamientos y atención, pero este es un virus muy agresivo y no podemos perder el tiempo, en la respuesta a un caso potencial.

Poco a poco hemos venido trabajando en la reactivación de nuestras empresas. En junio reiniciamos con un 30% de nuestra capacidad y ahora, con este semáforo, podremos incrementar capacidad, pero me parece que las condiciones del mercado harán que ésta aumente entre 5 y 10 puntos porcentuales. La reactivación de la industria depende del semáforo a nivel nacional, porque dependemos de la rotación de ventas de nuestros clientes y hasta que se reactiven los resurtidos se generará mayor movimiento en las empresas. Todos dependemos del mercado: clientes, fabricantes y proveedores, creo que, cuando el semáforo nacional este en amarillo, el movimiento será mayor.

En CICEG nos vamos a enfocar en priorizar los proyectos clave del Plan de Transformación. Es necesario concentrar esfuerzos con los empresarios y colaboradores de CICEG, en fortalecer la exportación, en mejorar la oferta de productos, en combatir las prácticas de subvaluación y contrabando.

Hay mucho calzado asiático que los grandes compradores cancelaron por la pandemia y el mercado latinoamericano es atractivo para que los chinos desplacen aquí ese producto, por lo que tenemos que defender nuestro mercado interno.

Vamos avanzando, con inteligencia y enfoque, para que los empresarios vean acciones contundentes y resultados. Ese es nuestro compromiso.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.