Política

Que se callen los tuits

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Ante la propaganda antimexicana de grupos conservadores en EU, surge la voz de Los Cenzontles, un grupo chicano de San Francisco que reivindica con orgullo su doble identidad.

Escuché por primera vez al conjunto en el Kennedy Center, en Washington, sin tener grandes expectativas, pero quedé admirado de la calidad artística de músicos, cantantes y bailarines.

Fue una grata sorpresa observar el profesionalismo y amor con que interpretaron canciones populares que sus padres y abuelos cantaban, como “Libro abierto”, “Mejor me voy” o “Paloma querida”.

Como un golpe en el estómago, duele oír “El sepulcro de Zapata”, del compositor Pedro Dávila, en la desgarradora voz de Eugene Rodríguez:

“La tierra fértil por la cual siempre luchamos
la que regaste con tu sangre en Chinameca
los que vivimos, sin parcela nos quedamos,
solo tenemos amarguras y pobrezas”.

Amarguras y pobrezas que expulsaron de México a tantos millones de migrantes en busca de un futuro mejor, el cual encontraron en EU y dieron una nueva patria a sus hijos, descendientes de esforzados trabajadores y campesinos mexicanos.

Resulta conmovedor escuchar a Los Cenzontles interpretar, en el corazón escénico de la capital estadunidense, la composición “Yo soy mexicoamericano”:

“Por mi madre yo soy mexicano
Por destino soy americano
Yo soy de la raza de oro
Yo soy mexicoamericano.

Yo te comprendo el inglés
También te hablo en castellano
Yo soy de la raza de oro
Yo soy mexicoamericano.

De Zacatecas a Minnesota
De Tijuana a Nueva York
Dos países son mi tierra
Los defiendo con honor. 

Dos idiomas y dos países
Dos culturas tengo yo
En mi suerte tengo orgullo
Porque así lo manda Dios. 

Por mi madre yo soy mexicano
Por destino soy americano
Yo soy de la raza de oro
Yo soy mexicoamericano”.

Los Cenzontles, fundado hace 30 años por Eugene Rodríguez en San Pablo, California, cerca de San Francisco, es también una academia de arte donde los hijos de la diáspora mexicana aprenden la música y danza de sus ancestros. La persistente labor de difusión cultural de Eugene Rodríguez y de otros grupos en Estados Unidos merece el apoyo del gobierno mexicano, a través de las secretarías de Relaciones Exteriores y de Cultura, para que la voz de la comunidad mexicanoamericana se escuche más fuerte en todo el territorio de EU.

En este país hay más de 36 millones de estadunidenses de origen mexicano.

Que canten los cenzontles, ave de las 400 voces, y se callen los tuits.

@AGutierrezCanet
gutierrez.canet@milenio.com

Google news logo
Síguenos en
Agustín Gutiérrez Canet
  • Agustín Gutiérrez Canet
  • gutierrez.canet@milenio.com
  • Periodista y Embajador de México en retiro. Licenciado en comunicación (U. Iberoamericana). Diplomático de carrera, representó a México como embajador en Rumania (2013-2016), en Finlandia, concurrente en Estonia (2008-2013) y en Irlanda (1995-1996). Fue cónsul general en Hong Kong y en Macao (1991-1995), ministro y jefe de cancillería en España (1989-1991), consejero en Italia (1985-1986) y representante alterno ante la FAO en Roma (1986-1987). En la Secretaría de Relaciones Exteriores fue director general de Comunicación Social (1982- 1985) y subdirector general de Prensa Extranjera (1980-1982). De 2003 a 2005 fue coordinador de Información Internacional en la Presidencia de la República y director del Departamento de Estudios Internacionales de la Universidad Iberoamericana (1998-2002). / Escribe todos los jueves su columna Sin ataduras
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.