Política

Pobrecito Gurría

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

José Ángel Gurría anunció que dejará la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en junio de 2021, después de fungir como secretario general durante tres mandatos.

El 10 de julio informó al Consejo de la OCDE que no buscará un nuevo periodo. El exsecretario de Hacienda no lo dijo pero la razón de no buscar un cuarto quinquenio es que Estados Unidos ya le comunicó que no quiere que siga al frente de la organización ni tampoco lo apoya para su aspiración de brincar al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), de la que ya desistió.

El hecho de que un mexicano haya estado al frente de tan importante organismo internacional, debería ser motivo de orgullo, pero al inicio de su gestión dejó mala impresión entre los países desarrollados que hubiera nombrado a su hija con un puesto en la OCDE, que luego retiró por las presiones.

La trayectoria política de Gurría está manchada por la exorbitante pensión que solicitó y obtuvo cuando fue director general de Nacional Financiera (Nafinsa).

La Unidad de Transparencia de Nacional Financiera, en el oficio UT-147/2020 de fecha 11 de junio de 2020, dio respuesta a una solicitud de acceso a la información que planteaba:

“Solicito copia simple sin costo, por internet, de las cantidades pagadas a José Ángel Gurría Treviño como pensionado vitalicio de Nacional Financiera a partir de 1994, conforme al oficio adjunto de Nafin del 14 de abril de 1994 en el que se le concedió ese privilegio por haber cumplido 43 años de edad”.

Privilegio de ninguna manera, un verdadero abuso, con cariz legal, la decisión aprobada por el Consejo de Administración de Nafinsa, pero carente de ética y de justicia.

“Compasión por un secretario” se tituló el artículo que publiqué en ese entonces en El Universal que la prensa bautizó como la “Gurripensión”.

Gurría es el prototipo del político del PRI que se aprovechó del puesto para servirse con la cuchara grande y no pagar las consecuencias.

Desde muy joven se afilió a ese partido y empezó su carrera administrativa como parte de la casta dorada de funcionarios de Hacienda.

Como Director General de Crédito negoció la adquisición de préstamos del BID o del Banco Mundial y, según la práctica de la época, recibía un porcentaje del monto total del crédito, junto con otros altos funcionarios hacendarios.

Es decir, mientras más endeudaban a México más se enriquecían a cuestas de la nación.

Así pues, este personaje que proclamó que el régimen salinista, instaurador del neoliberalismo, se afianzaría en el poder durante varios sexenios, actualmente recibe una pensión mensual, solo por Nafinsa, de más de 94 mil pesos netos.

En 1994, la “Gurripensión” para el modesto funcionario fue de apenas de 238 mil pesos pero se fue incrementando en los últimos 26 años, hasta llegar a la cifra de un millón 132 mil pesos en 2019.

Pobrecito Gurría, se va a quedar sin chamba el año próximo cuando deje la OCDE. No va a tener de qué vivir con su magra pensión. Habrá que tener compasión por el priísta.

El neoliberalismo se acabó. Es hora de que la Cuarta Transformación ponga fin a este abuso de Gurría.

gutierrez.canet@milenio.com
@AGutierrezCanet

Google news logo
Síguenos en
Agustín Gutiérrez Canet
  • Agustín Gutiérrez Canet
  • gutierrez.canet@milenio.com
  • Periodista y Embajador de México en retiro. Licenciado en comunicación (U. Iberoamericana). Diplomático de carrera, representó a México como embajador en Rumania (2013-2016), en Finlandia, concurrente en Estonia (2008-2013) y en Irlanda (1995-1996). Fue cónsul general en Hong Kong y en Macao (1991-1995), ministro y jefe de cancillería en España (1989-1991), consejero en Italia (1985-1986) y representante alterno ante la FAO en Roma (1986-1987). En la Secretaría de Relaciones Exteriores fue director general de Comunicación Social (1982- 1985) y subdirector general de Prensa Extranjera (1980-1982). De 2003 a 2005 fue coordinador de Información Internacional en la Presidencia de la República y director del Departamento de Estudios Internacionales de la Universidad Iberoamericana (1998-2002). / Escribe todos los jueves su columna Sin ataduras
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.