Política

Ocho minutos y 46 segundos

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

La vieja herida de la discriminación racial volvió a abrirse en el alma de Estados Unidos.

La rodilla de un policía blanco, hincada en el cuello de un negro, no solo mató a una víctima, cimbró a toda la nación.

Millones de personas vieron la imagen, gracias a un testigo casual que grabó con su celular el crimen. Un billete falso de 20 dólares, origen de la detención, fue lo que le costó la vida al frustrado defraudador. Murió por un dinero que no valía nada.

El asesinato artero provocó la indignación nacional cuando antes no causaba mayor atención abusos policíacos en Missouri o en Nueva York en Miami o en Los Ángeles. Ninguno fue tan aterrador como el visto en Minneapolis.

En el Parque Central de Nueva York una mujer blanca llamó a la policía para acusar a un negro de amenazarla, solo por haberle pedido ponerle la correa a su perro. El resentimiento y el miedo acumulados.

El dolor no tiene color de piel. Negros y blancos están unidos en protestar por la injusticia racial. De Washington a Florida y de Maine a California, una ola de indignación recorre lo largo y ancho de la Unión Americana, manchada por actos de vandalismo y anarquía.

El huésped de la Casa Blanca se ha mostrado errático sobre el manejo de la crisis. Ha dado muestras de dureza más que de compasión por el asesinato. “Donde empieza el saqueo, empiezan los disparos”, amenazó. Luego exigió mano dura a los gobernadores para poner orden.

Reaccionó con bandazos ante las manifestaciones pacíficas que rodearon a la Casa Blanca, infiltradas por una minoría anarquista, autora del incendio parcial de la iglesia de San Juan, cercana a la residencia oficial.

Primero proyectó una imagen de miedo al ingresar al búnker de la casa. Después ordenó el desalojo de los manifestantes, cruzó la plaza Lafayette de enfrente y posó ante los fotógrafos sosteniendo en alto una Biblia de espaldas al templo.

La manipulación de símbolos religiosos fue condenada por la misma obispa episcopal de la iglesia de San Juan, Mariann Budde, y lamentó que ni siquiera entró a rezar al templo en favor de la paz, donde históricamente han asistido a misa los presidentes.

“Todo lo que ha dicho y hecho es inflamar la violencia”, dijo Budde, del presidente. “Necesitamos liderazgo moral, y él ha hecho todo lo posible para dividirnos”.

En vez de asumir un tono conciliador y de unidad, el jefe de las fuerzas armadas llamó a la Guardia Nacional a patrullar la capital del país bajo el twitter “Ley y Orden”.

Veteranos estadunidenses dicen que nunca habían visto nada igual en su vida. En el Barrio Chino de Washington un helicóptero Blackhawk se posó metros arriba de un grupo de manifestantes arrojando fuertes vientos, en una táctica militar que usan en la guerra en el extranjero para amedrentar al enemigo.

Agobiado por el coronavirus, el desempleo y la indignación, el pueblo de Estados Unidos saldrá adelante impulsado por la reconciliación y la paz, iniciándose una nueva era el 3 de noviembre.

Ocho minutos y 46 segundos duró la agonía de George Floyd. “No puedo respirar”, fueron sus últimas palabras que hoy resuenan en las calles de todo el país.

Ocho minutos y 46 segundos que cambiaron a toda una nación.

gutierrez.canet@milenio.com
@AGutierrezCanet

Google news logo
Síguenos en
Agustín Gutiérrez Canet
  • Agustín Gutiérrez Canet
  • gutierrez.canet@milenio.com
  • Periodista y Embajador de México en retiro. Licenciado en comunicación (U. Iberoamericana). Diplomático de carrera, representó a México como embajador en Rumania (2013-2016), en Finlandia, concurrente en Estonia (2008-2013) y en Irlanda (1995-1996). Fue cónsul general en Hong Kong y en Macao (1991-1995), ministro y jefe de cancillería en España (1989-1991), consejero en Italia (1985-1986) y representante alterno ante la FAO en Roma (1986-1987). En la Secretaría de Relaciones Exteriores fue director general de Comunicación Social (1982- 1985) y subdirector general de Prensa Extranjera (1980-1982). De 2003 a 2005 fue coordinador de Información Internacional en la Presidencia de la República y director del Departamento de Estudios Internacionales de la Universidad Iberoamericana (1998-2002). / Escribe todos los jueves su columna Sin ataduras
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.