Política

Las falacias de Ebrard

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Ayer el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, se enredó con el nombramiento ilegal de Luz Elena Baños como embajadora eminente.

Este caso irregular se añade a otras violaciones a la ley que Ebrard ha cometido, cuando creó los puestos de director ejecutivo de diplomacia cultural, diplomacia pública y diplomacia turística, sin la autorización de las secretarías de la Función Pública y de Hacienda.

Veamos qué dijo ayer Ebrard, dando la espalda al presidente Andrés Manuel López Obrador, en el Palacio Nacional, al responder a una pregunta sobre designaciones políticas en embajadas y consulados, así como sobre dicho nombramiento:

“…Lo que dije es que quienes estén en el Servicio Exterior tengan un mérito. De hecho, ha habido grandes figuras de México y el ser político no es denigrante. Lo que es denigrante son los hechos de las personas o que se actúe promoviendo personas que no tienen mérito, que no tienen carrera, que no tienen conocimientos, que no pueden representar a México adecuadamente”.

Muy bien dicho, pero lo hecho por Ebrard es contradictorio. El perfil de algunos candidatos, que debieron evaluarse bien, antes de ser designados, no cumple con los requisitos de experiencia y conocimientos que el mismo canciller dijo deben tener, como, por ejemplo, la cónsul en Estambul, la periodista Isabel Arvide y otros más.

Continuó Ebrard en su laberinto:

“Luz Elena Baños…ha estado en el Servicio Exterior (SE) casi cuatro décadas”. Falso. Baños ingresó en 1994 al Servicio Exterior Mexicano, es decir, hace 26 años y por ello no tiene 40 años de antigüedad, como afirmó el canciller. Lo único que vale para ser embajadora eminente es tener diez años de antigüedad en el rango de embajadora, y ella solo tiene dos años.

Y el secretario siguió enredándose:

“¿Cuál es la intención de su propuesta?, porque no es que se haya suspendido, simplemente no se le ha notificado para entrar en vigor porque no se terminó el trámite…”.

Aquí encontramos una doble falacia: el nombramiento sí fue notificado a Bolaños y suspendido cinco días después, luego de las protestas de embajadores de carrera, tal como lo reveló el columnista Salvador García Soto en su columna Serpientes y Escaleras en El Universal, del 19 de septiembre, citando documentos de la misma SRE.

Y para manipular el asunto del atropello legal, Ebrard se aferró a la bandera del feminismo. Dijo que de 20 embajadores eméritos y eminentes solo hay tres mujeres (error: no son 20 sino 15 embajadores, cinco eméritos y diez eminentes). De los cinco embajadores eméritos, tres son mujeres. El desequilibrio solo se registra en la categoría de embajadores eminentes.

“Se propuso, pero ella misma nos hizo notar que se requieren diez años. ¿Por qué se requieren diez años? Pues así está en la ley… y es lo que queremos cambiar, y lo vamos a cambiar”, concluyó.

El desconocimiento de la ley no releva la responsabilidad de Ebrard, como si no tuviera Consultor Jurídico que lo asesore. Si no le gustan las leyes actuales está en su derecho proponer cambiarlas, pero mientras las leyes estén en vigor, no tiene derecho a ignorarlas.

Las declaraciones de Ebrard reflejan desprecio al estado de derecho y cinismo al mentir ante la evidencia, actitud inaceptable en el jefe de la diplomacia mexicana, pues no se trata de su persona sino del prestigio del país.

gutierrez.canet@milenio.com
@AGutierrezCanet

–––––––––––––––––––––––––––

Réplica de Alejandro Celorio, Consultor Jurídico de la SRE, a la columna "Las falacias de Ebrard"

Señor embajador Agustín Gutiérrez Canet,

En su columna del día 1 de octubre de 2020, relativa a la propuesta de designación de la embajadora Luz Elena Baños Rivas como embajadora eminente, hizo alusión a mi persona en mi capacidad como consultor jurídico de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Le comparto algunos elementos al respecto, no sin antes recordar que como diplomáticos de carrera que somos, usted en retiro, no nos son ajenos casos de interpretación de nuestro marco normativo para el otorgamiento de nombramientos.

La designación como embajador eminente es una distinción para los embajadores por su actuación destacada al servicio de México. Sorprende, entonces, que su columna señale la antigüedad como el único elemento a considerar para poder alcanzar dicha distinción. No es así, el artículo 24 de la Ley del SEM establece que, además de la antigüedad, los cargos ocupados y el desempeño de misiones importantes en el exterior son elementos a considerar para que el Presidente de la República haga tal designación.

Usted y yo sabemos que la antigüedad no es el único criterio que debería valer para lograr un ascenso o un reconocimiento a nuestra carrera. Al cuestionar la legalidad de esta propuesta, soslayó el resto del contenido del artículo 24 de la Ley, que en su espíritu, busca reconocer el servicio prestado a México.

En ese sentido, la propuesta de designación para la embajadora Baños se sustentó en un análisis realizado por las instancias competentes de la SRE, conforme a su Reglamento Interior, las cuales determinaron reconocer su trayectoria de cerca de cuatro décadas en la Cancillería y su labor en defensa de la postura de México ante la OEA en un contexto inédito en el que lo que está en juego es el futuro del Sistema Interamericano. La hoja de vida de la embajadora Baños da cuenta de una mujer comprometida con las mejores causas de México que ha desempeñado múltiples encargos como diplomática. Como es común en nuestra carrera, los ascensos y el rango de embajadora debieron llegar antes.

No obstante lo anterior, sensibles a algunas interpretaciones sobre lo dispuesto en el citado artículo 24, se ordenó suspender la comunicación en la cual se informó la designación presidencial, hasta en tanto no exista plena claridad sobre si para ocupar la plaza de embajador eminente se necesita, invariablemente, de la antigüedad en el rango de embajador en adición a otros elementos, o si como se determinó al interior de la Cancillería, la designación como embajador eminente se puede otorgar a embajadores, que como Baños, hayan desempeñado misiones importantes en el exterior.

Coincidirá que este asunto nos invita a reflexionar sobre la vida interna del SEM y las oportunidades que los hombres y, desafortunadamente en mucha menor medida, las mujeres diplomáticas tenemos para ascender de rango. Insisto que un reconocimiento no debe ser una cuestión solamente de antigüedad, tampoco de género, aunque debemos recordar que de las diez plazas actuales como embajador eminente, únicamente dos son ocupadas por mujeres.

Volviendo a la interpretación del artículo referido, el cuerpo diplomático mexicano no merece distraerse de los retos que enfrenta en la actualidad. Aprovechemos mejor esta oportunidad para avanzar en un mayor y mejor entendimiento de las necesidades de las y los diplomáticos mexicanos, así como del debido reconocimiento a su desempeño.

Me despido, señor embajador, con el deseo de inspirarlo con la máxima que guía mi labor como diplomático de carrera: “Por sobre todas las cosas, México”.

Atentamente,

Alejandro Celorio

Consultor Jurídico de la SRE

–––––––––––––––––––––––––––

Contrarréplica de Agustín Gutiérrez Canet al Consultor Jurídico de la SRE, Alejandro Celorio.

2 de octubre de 2020.

Alejandro Celorio,

Consultor Jurídico de la SRE.

Señor Consultor Jurídico:

La ley es clara, precisa y categórica: exige diez años de antigüedad en el rango de embajador como requisito indispensable para ser designado embajador eminente, y la embajadora Luz Elena Baños sólo tiene dos años. El requisito es obligatorio, no es optativo.

El ilegal nombramiento fue retirado después de las protestas de embajadores de carrera, no por falta de claridad. Si no había claridad, como usted mismo lo arguye, entonces ¿por qué sometieron a la firma del presidente de la República dicha designación que no era clara?

Sería prudente reconocer el error cometido, en lugar dejar de seguir excavando en el hoyo, bajo la falacia de que “no existe plena claridad”, como usted afirma.

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, anunció que va a proponer enmendar la ley para corregir el embrollo a posteriori. Tácito reconocimiento de que ahora violó la ley vigente y para salir del atolladero, la cambia a modo después.

Sobre la patriótica arenga “Por sobre todas las cosas, México” (frase original de Manuel Tello Macías), una pregunta: ¿usted no firmó en el traslúcido papel del documento que el presidente Donald Trump exhibió a la luz del día, luego de que Ebrard negó que hubiera ese acuerdo secreto para frenar a los migrantes centroamericanos con el despliegue de fuerzas de seguridad en la frontera con Guatemala y con Estados Unidos, y que sólo después de publicarse la fotografía de la evidencia, Ebrard se vio obligado a reconocer su existencia y presentarlo al Senado?

Atentamente.

Agustín Gutiérrez Canet


Google news logo
Síguenos en
Agustín Gutiérrez Canet
  • Agustín Gutiérrez Canet
  • gutierrez.canet@milenio.com
  • Periodista y Embajador de México en retiro. Licenciado en comunicación (U. Iberoamericana). Diplomático de carrera, representó a México como embajador en Rumania (2013-2016), en Finlandia, concurrente en Estonia (2008-2013) y en Irlanda (1995-1996). Fue cónsul general en Hong Kong y en Macao (1991-1995), ministro y jefe de cancillería en España (1989-1991), consejero en Italia (1985-1986) y representante alterno ante la FAO en Roma (1986-1987). En la Secretaría de Relaciones Exteriores fue director general de Comunicación Social (1982- 1985) y subdirector general de Prensa Extranjera (1980-1982). De 2003 a 2005 fue coordinador de Información Internacional en la Presidencia de la República y director del Departamento de Estudios Internacionales de la Universidad Iberoamericana (1998-2002). / Escribe todos los jueves su columna Sin ataduras
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.