Política

Con Biden, mejores días para EU

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Washington. En la terraza oeste del Capitolio, durante una mañana fría, nublada al principio, pero luego luminosa, Joe Biden abogó por la unidad nacional.

Cuando el nuevo presidente comenzó a hablar, parecía que los vientos arrastraban las nubes de la polarización y la luz de la conciliación hizo brillar la cúpula, coronada con la Estatua de la Libertad.

En la ceremonia de toma de posesión del cuadragésimo sexto presidente de Estados Unidos, Biden proclamó: “Hemos aprendido de nuevo que la democracia es valiosa y también frágil. Pero ahora, amigos míos, ha prevalecido la democracia”.

En efecto, hace dos semanas una turba de fanáticos trumpistas asaltó el Capitolio para tratar de impedir la certificación del triunfo electoral de Biden.

“A partir de ahora, en este terreno sagrado, donde hace apenas unos días la violencia buscaba sacudir los cimientos del Capitolio, nos unimos como una nación, bajo Dios, indivisible para llevar a cabo la transferencia pacífica del poder, como lo hemos hecho durante más de dos siglos”, dijo.

Ayer los ojos del mundo fijaron su mirada en el Capitolio, ante el temor de algún ataque terrorista. Afortunadamente nada pasó. Fue el anticlímax. Las calles vacías, los jardines del Mall desiertos, no hubo gritos de celebración, ni aplausos celebrando el triunfo de la democracia, sólo las fanfarrias de la Banda del Cuerpo de Marina, la voz de Lady Gaga y las únicas palabras en español pronunciadas por Jennifer Lopez: “Una tierra con libertad y justicia para todos”.

Unos 25 mil elementos de la Guardia Nacional, la policía capitolina y el Servicio Secreto sellaron el perímetro entre la Casa Blanca y la sede del Congreso, bloquearon los tres puentes que unen a la capital con Virginia, mientras que patrullas navales impidieron la navegación en el río Potomac y autoridades aeronáuticas cerraron el espacio aéreo.

Un reducido grupo de ex presidentes, congresistas, funcionarios de alto nivel, ministros de la Suprema Corte y diplomáticos extranjeros fue invitado al acto.

México estuvo representado por la embajadora Martha Bárcena Coqui, quien cierra con broche de oro su exitosa labor diplomática durante dos años difíciles de relación entre Andrés Manuel López Obrador y Trump.

Trump nunca reconoció la victoria de su rival y no asistió a la ceremonia. Dejó una herencia envenenada, el mal manejo del Covid con millones de muertos, la crisis económica y la discriminación racial.

Si Trump es un mal perdedor, Biden será un gran ganador. Va a conciliar al pueblo, a promover la unidad, a “restaurar el alma y asegurar el futuro de Estados Unidos”.

La prioridad de Biden es unir a Estados Unidos y para ello, pidió a todos los estadunidenses unirse a él en esta causa.

El segundo presidente católico, después de John F. Kennedy, invocó a San Agustín, del cual se inspiró para definir los objetos comunes de los estadounidenses: oportunidad, seguridad, libertad, dignidad, respeto, honor y la verdad.

A Estados Unidos le espera un arduo camino hacia la unidad para salir de la división, pero en este contexto no pudo haber electo a un mejor presidente que a Joe Biden.

Ya los vientos alejan las nubes negras que ensombrecieron a Estados Unidos, y esperamos que pronto lleguen días luminosos para el pueblo estadunidense.

gutierrez.canet@milenio.com
@AGutierrezCanet

Google news logo
Síguenos en
Agustín Gutiérrez Canet
  • Agustín Gutiérrez Canet
  • gutierrez.canet@milenio.com
  • Periodista y Embajador de México en retiro. Licenciado en comunicación (U. Iberoamericana). Diplomático de carrera, representó a México como embajador en Rumania (2013-2016), en Finlandia, concurrente en Estonia (2008-2013) y en Irlanda (1995-1996). Fue cónsul general en Hong Kong y en Macao (1991-1995), ministro y jefe de cancillería en España (1989-1991), consejero en Italia (1985-1986) y representante alterno ante la FAO en Roma (1986-1987). En la Secretaría de Relaciones Exteriores fue director general de Comunicación Social (1982- 1985) y subdirector general de Prensa Extranjera (1980-1982). De 2003 a 2005 fue coordinador de Información Internacional en la Presidencia de la República y director del Departamento de Estudios Internacionales de la Universidad Iberoamericana (1998-2002). / Escribe todos los jueves su columna Sin ataduras
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.