Política

Biden ganará a Trump

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Mientras que en México líderes políticos y empresariales siguen aferrados a creer que Donald Trump es invencible, en Estados Unidos no se preguntan si va a ganar sino qué tan grande será su derrota.

El gobierno y el sector privado creen que a México le conviene que Trump se reelija porque se han entendido y porque el T-MEC dará estabilidad a sus negocios, pero parecen soslayar que el tratado que México mal negoció, va en contra de sus propios intereses, especialmente en el sector automotriz, agrícola, laboral y ambiental, resultado de un acuerdo entre republicanos y demócratas, por lo que si Trump sigue en el poder o Joe Biden es electo, el tratado será aplicado por Estados Unidos.

A unas dos semanas de los comicios, las encuestas colocan al presidente Trump a más de diez puntos por debajo de Joe Biden.

Las causas de la inminente derrota de Trump son:

—El manejo irresponsable del covid 19 que ha causado la muerte de más de 214 mil personas, más su errático comportamiento, que luego de haberse enfermado convoca a mítines masivos donde hay alto riesgo de contagio.

—La pérdida neta de empleos en cuatro años de su administración, el ridículo pago de impuestos que ha hecho el presidente, y el abuso de usar su investidura presidencial para promover sus hoteles con actos oficiales.

En muchos años, las acusaciones contra Trump no tuvieron mayor costo electoral, pero los efectos económicos y de salud de la pandemia se acumulan e indican que esta vez el fin del gobierno del presidente es muy probable.

En la medida que se acercan las elecciones y surgen encuestas día a día, el pronóstico se vuelve menos incierto pues el constante margen de diferencia de más de 10 puntos es más del doble del margen de error de 3 por ciento.

Los sondeos de ayer de la revista The Economist y la consultora FiveThirtyEight dan como probable ganador a Biden tanto en votos populares como electorales, con una amplia diferencia.

La revista británica indica que Biden tiene 92% de posibilidad de ganar el Colegio Electoral y 99% de la mayoría de los votos populares.

El rango previsto de votos del Colegio Electoral (quien obtenga al menos 270 votos gana la elección) es de 227-421 para Biden, contra 117-311 para Trump.

Por su parte, FiveThirtyEight pronostica que Biden tiene 87% de posibilidades de ganar el Colegio Electoral, 347 votos contra 191 de Trump, y 53% contra 45% del voto popular.

Como es sabido, en Estados Unidos la elección no se gana por el sufragio popular si no por el voto electoral de cada estado y cada uno tiene un número distinto de votos, de ahí que la clave está en ganar los estados con mayores votos electorales, de los cuales los más reñidos ahora que decidirán la elección son Pensilvania, Michigan, Wisconsin, Carolina del Norte, Iowa, Arizona y Florida, este último cuenta el mayor número de votos con 29.

En este sentido, los expertos dicen que quien gane Florida ganará la Casa Blanca.

Según el promedio de encuestas proyectado en Florida, el demócrata tiene el 76% de posibilidades de ganar, y de ser así, la moneda ya está por caer, y Biden será el próximo presidente de Estados Unidos con una victoria arrolladora, que Trump no podrá impugnar.

gutierrez.canet@milenio.com
@AGutierrezCanet

Google news logo
Síguenos en
Agustín Gutiérrez Canet
  • Agustín Gutiérrez Canet
  • gutierrez.canet@milenio.com
  • Periodista y Embajador de México en retiro. Licenciado en comunicación (U. Iberoamericana). Diplomático de carrera, representó a México como embajador en Rumania (2013-2016), en Finlandia, concurrente en Estonia (2008-2013) y en Irlanda (1995-1996). Fue cónsul general en Hong Kong y en Macao (1991-1995), ministro y jefe de cancillería en España (1989-1991), consejero en Italia (1985-1986) y representante alterno ante la FAO en Roma (1986-1987). En la Secretaría de Relaciones Exteriores fue director general de Comunicación Social (1982- 1985) y subdirector general de Prensa Extranjera (1980-1982). De 2003 a 2005 fue coordinador de Información Internacional en la Presidencia de la República y director del Departamento de Estudios Internacionales de la Universidad Iberoamericana (1998-2002). / Escribe todos los jueves su columna Sin ataduras
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.