Política

T y el mundo

  • Argumentos a debate
  • T y el mundo
  • Adriana González Carrillo

Especialistas y académicos, expertos en el sistema político de los Estados Unidos, sostienen que sus Presidentes son más fuertes y tienen mayor poder en el exterior que en la política doméstica. El sistema de pesos y contrapesos funciona y se fortalece con las atribuciones que a nivel estatal tienen los ejecutivos locales. También existe una fuerte ciudadanía organizada que hace sentir sus ideas y propuestas integrándose a los diversos actores que acompañan al sistema federal. Es por ello que es muy común observar que las propuestas de los titulares del Poder Ejecutivo de esa Nación, se materialicen a través de acciones ejecutivas o decretos presidenciales.

El Presidente de los Estados Unidos ha delineado los cambios en la política exterior. Los puntos más importantes son los siguientes. Con respecto a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), solicita que los países europeos contribuyan económicamente con mayores montos de recursos económicos para su política y alianzas de defensa. Así mismo, a sus aliados en Asia, Corea del Sur y Japón, les ha pedido asumir los costos de su defensa frente a las amenazas tradicionales y tensiones de expansión territorial de países vecinos. Al respecto del multilateralismo, ha cuestionado su utilidad en el interés nacional de los Estados Unidos con relación al gasto y los asuntos relacionados con el control de armas, el cambio climático e incluso la vigencia de la Organización de las Naciones Unidas y la Organización Mundial de Comercio.

Durante el primer mes de su gobierno, solamente se ha reunido con cuatro líderes mundiales. La Primer Ministra del Reino Unido, Israel, Japón y Canadá. De este primer bloque de reuniones con mandatarios, hay que recordar que el encuentro con México fue cancelado. Al respecto, hay quienes sostienen que la relación bilateral entre la Unión Americana y su vecino del sur son asuntos del ámbito de la política interna. Lo argumentan a partir de las dos órdenes ejecutivas que afectan a nuestro país, como es la relacionada a la construcción del muro fronterizo y el aumento de capacidades en las agencias de inmigración. Adicionalmente, insiste en la renegociación del TLCAN y la intención de relanzar un plan de seguridad contra los cárteles de la droga.

Sobre China corrigió su posición y mantiene ahora el reconocimiento a una sola China, sobre Irán la posibilidad de retirarse del Acuerdo Nuclear persiste y con Rusia cada vez más se develan sus acercamientos, a través de su procurador el ex senador Jeff Sessions, alimentando con ello las teorías de la alianza para cambiar el orden mundial.

Todo ello demuestra que soplan vientos de cambio en la arquitectura internacional construida después de la Segunda Guerra Mundial precisamente bajo el liderazgo de los Estados Unidos.

Y será, durante el mandato de Donald Trump, que el mundo cambiara de paradigmas y se diseñará un nuevo orden mundial al cual, todos los países tendrán adaptarse, en un escenario de bajo crecimiento económico, incertidumbre política y nacionalismos exacerbados. Quizás lo que haya que recordar es que todos los vacíos se llenan y todos los espacios se ocupan.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.