Política

Año dual

  • Argumentos a debate
  • Año dual
  • Adriana González Carrillo

Bajo el lema "Alianza para el futuro, México y Alemania han designado el 2016-2017 como el Año Dual. A través de este Acuerdo se busca intensificar los encuentros y las relaciones entre ambos países y sus pueblos. Es también un instrumento diplomático para remarcar las alianzas estratégicas y fortalecer nuestros objetivos comunes.

Inició con la presencia del Titular del Ejecutivo Federal en Alemania en el mes de abril con la exposición mexicana "Los Mayas: el lenguaje de la belleza". En México fue inaugurado el mes de junio con un concierto en Palacio de Bellas Artes en donde se presentaron dos orquestas juveniles de ambos países. Dicha presentación tuvo como testigo de honor al Ministro de Relaciones Exteriores de Alemania y como anfitrión al Secretario de Cultura.

El programa de actividades es muy vasto y cubre seis ejes temáticos que van desde la Ciencia, la Cultura, la Educación, la Innovación, la Movilidad y la Sustentabilidad. Se espera tenga una cobertura más allá de las Ciudad de México y la presencia de Alemania en México se extienda a lo largo y ancho del territorio nacional.

Loa valores compartidos en nuestras sociedades inspiran el Año Dual y buscan ser los pilares de nuestra relación para el futuro. La productividad, la innovación, la creatividad junto con el desarrollo sustentable, el respeto a los derechos humanos y la promoción de la democracia darán sustento a nuestra relación estratégica presente y futura. Nuestra mutua admiración entre nuestras sociedades permite un mayor acercamiento en los inicios del Siglo XXI lo que se refrenda en todos los espectros de nuestra relación estratégica.

De entre los 28 Estados de la Unión Europea, Alemania destaca por ser el primer socio comercial para México y el quinto socio comercial en el mundo. México para Alemania representa ser el más importante socio económico en América Latina y el vigésimo octavo en el planeta. Nuestros intercambios económicos crecieron 150% en los últimos tres lustros. Nuestro país le vende automóviles, manufactura automotriz y electrónica. Nosotros les compramos maquinaria, autos, productos de la industria farmacéutica y química. Se estima que la inversión alemana en nuestro país genere más de 120 mil empleos de manera directa en Jalisco, San Luis Potosí, Puebla, Quintana Roo, y Baja California Sur. Algunas empresas con presencia en México además de las muy famosas Volkswagen y Lufthansa son Osram, Siemens, Bayer y Bosch. Las empresas mexicanas como Cemex, Grupo Alfa y Mexichem tienen inversiones importantes en la República Federal de Alemania.

Nuestros países guardan y procuran una gran amistad. Desde que el explorador Alexander Von Humboldt visitó nuestras tierras durante la época de la Colonia, el interés por conocernos mejor se arraigó en nuestras sociedades. Nuestros lazos comerciales, políticos, sociales y culturales se han profundizado conforme pasan los siglos. El Año Dual de México y Alemania será un instrumento para continuar con nuestras relaciones diplomáticas establecidas en 1879 y que solo se han visto interrumpidas durante la Segunda Guerra Mundial. El intercambio cultural será un eje primordial.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.