Política

El negocio de la muerte

Afirmó Marcelo Ebrard que México, Guatemala, Ecuador, Estados Unidos, Honduras, Nicaragua y República Dominicana, respaldan la creación del Grupo de Acción Inmediata para “hacer frente a la red de traficantes de personas y detener a los responsables del accidente que dejó 55 migrantes muertos”.

Esto me recuerda aquella inmortal frase de Emilio Portes Gil, que decía que “si quiero resolver un problema, tomo decisiones; si no quiero hacerlo, formo comisiones”.

El slogan de Nike, “Just Do It” debería ser la norma de actuación de los gobiernos: “Simplemente hazlo”.  Eso de andar anunciando la formación de comisiones siempre deja un mal sabor de boca, porque bien dice el refrán, “de buenas intenciones, están llenos los panteones”.

El negocio de la muerte debe ser combatido a como dé lugar y de inmediato, sin necesidad de comisión alguna, ni planes, ni proyectos utópicos, efímeros y que además son completamente inocuos. La información publicada por MILENIO el sábado 11 de diciembre, página 14, es reveladora: 150 mil pesos el viaje a los Estados Unidos. El tráiler que transportaba 160 migrantes tenía un valor mortal de 24 millones de pesos. Vaya negocito.

El accidente que se produjo en el kilómetro 6 de la carretera Tuxtla Gutiérrez-Chiapa de Corzo, puso de manifiesto -una vez mas- la falsedad de las declaraciones que se reiteran todos los días con eso de que ya se acabó la corrupción.

No nos hagamos; la corrupción sigue mas viva que nunca, e incluso ha aumentado. Si de verdad quisiera combatirse el tráfico de personas, otras medidas se hubieran tomado para evitarlo; de nada sirven los puestos supuestamente de control y vigilancia en las carreteras; el tráiler de la muerte hizo un recorrido amplio sin ser objeto de inspección alguna.

El negocio de la muerte debe terminarse. Dice el presidente que es humanista; el humanismo es “tener una actitud libre de fanatismos, de prácticas discriminatorias, racistas y de otros prejuicios que impiden la sana convivencia entre los hombres”. Los migrantes son seres que sufren, requieren trato humano y no discursos vacíos. Hechos, no palabrería inocua.

lcampirano@yahoo.com

Google news logo
Síguenos en
Abel Campirano
  • Abel Campirano
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.