Nexos

El vínculo entre crimen organizado y competencia estratégica global

¿De qué manera la competencia estratégica que sostienen Estados Unidos, China y Rusia a nivel global influye en la evolución de la delincuencia organizada transnacional en América Latina?

Por: Fausto Carbajal Glass

Ilustración: Raquel Moreno, cortesía de Nexos

En los últimos 30 años, las dinámicas de seguridad en América Latina han estado condicionadas por “comorbilidades” asociadas al malestar social, la agitación política, y la operación de actores no estatales violentos —i. e. grupos delictivos, insurgentes o terroristas—. Los principales problemas que enfrentan los países latinoamericanos han tenido que ver tradicionalmente con la criminalidad, la violencia política, el conflicto por los recursos naturales, la violencia urbana, el uso de las fuerzas armadas para labores de seguridad pública y un déficit democrático. Aunado a lo anterior, América Latina se ha convertido en otro tablero geopolítico de la competencia estratégica global, algo que en sí mismo supone nuevos retos a la seguridad y la defensa hemisférica. No obstante, la confluencia de ambos retos, tradicionales y nuevos, exacerba las comorbilidades preexistentes de los países latinoamericanos, siendo una de las principales la delincuencia organizada transnacional.

Lee aquí el artículo completo

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.