Nexos

Remesas y coronavirus: el caso de México

Las vulnerabilidades de los migrantes durante esta pandemia aumentan las vulnerabilidades de los hogares que dependen de ellos.

Por: Marcela Valdivia Correa

Ilustración: Víctor Solís, cortesía de Nexos

Por su situación precaria, el tipo de labores que realiza y su acceso a los servicios médicos, la población mexicana en Estados Unidos (11.1 millones según el último censo estadunidense) resentirá particularmente los efectos de la crisis sanitaria y la desaceleración económica que ocasionó el covid-19 (enfermedad causada por el virus SARS-CoV-2). Además, es previsible que, con el deterioro de su salud física y sus oportunidades laborales, disminuya su capacidad para enviar remesas a sus familiares –en su mayoría hogares de bajos ingresos–, lo que a su vez afectará la economía mexicana. Las vulnerabilidades de los migrantes durante esta pandemia, por tanto, aumentan las vulnerabilidades de los hogares que dependen de ellos.

Lee aquí el artículo completo.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.