Nexos

Recuperar y perder la Zona Rosa

Tal vez la mejor manera de atender a la Zona Rosa de hoy, significa también dejar de intentar recuperar la Zona Rosa que ya no es.

Por: José Ignacio Lanzagorta García

Ilustración: Adriana Quezada, cortesía de Nexos

En 2008 la Zona Rosa de la Ciudad de México se pensó como una Venecia. El proyecto que presentó el gobierno del entonces Distrito Federal proponía que por las calles de Génova, Liverpool, Amberes e incluso Reforma corriera un canal de agua de poca profundidad pero que soportara paseos en góndola. Además, entre otras obras más complejas, se incluía la propuesta de renombrar Londres como la “calle del blues y del jazz”, Hamburgo como la “calle del mariachi” y, finalmente Liverpool como la “calle de los teatros”. El entonces secretario de Turismo, Alejandro Rojas, señaló que el proyecto tomaría unos tres a cuatro años y que se haría, mayoritariamente, con capital privado.

Lee aquí el artículo completo




Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.