Nexos

Los senderos de la recuperación estatal

La economía mexicana no ha logrado recuperar el nivel de producción que tenía antes de la crisis de 2020.

Por: Fernando Valdés Benavides y Nataly Hernández

Ilustración: Víctor Solís, cortesía de Nexos

La Ciudad de México representa alrededor del 17 por ciento del PIB nacional, mientras que Jalisco representa casi el siete por ciento. Ambas economías de gran tamaño han experimentado procesos de recuperación distintos. Al primer trimestre de 2022 la actividad económica en la capital del país se encontró 9.3 por ciento por debajo de lo observado durante el primer trimestre de 2020, mientras que la de Jalisco está 2.1 por ciento por arriba. La concentración económica en ciertos sectores en la Ciudad de México parece haber jugado un rol importante en su trayectoria de recuperación. Cuatro sectores en específico tuvieron una caída importante y relativamente mayor en la capital durante la crisis: el comercio al por menor, la construcción, los servicios financieros y de seguros, y los servicios inmobiliarios. Dos de estos sectores, el de la construcción y el de servicios financieros y de seguros, están entre los sectores económicos más rezagados en el país. La dependencia de la economía de la capital de dichas actividades podría explicar el pobre desempeño económico durante los últimos dos años.

Lee aquí el articulo completo

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.