Nexos

Las implicaciones jurídicas del caso

El lunes 14 de marzo de 2022, la Suprema Corte de Justicia discutió un asunto que involucra personalmente al Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, y a su familia política.

Por:  Gertz Luisa Conesa Labastida, Sergio Delgado Fernández y Daniel E. Torres Checa

Ilustración: Víctor Solís, cortesía de Nexos

El proyecto proponía confirmar la decisión del juez de distrito y conceder el amparo para efectos de que el Tribunal Superior de Justicia de Ciudad de México corrigiera los vicios formales cometidos durante el procedimiento y analizara de nueva cuenta si existían elementos suficientes para sujetarlas a un proceso penal por la muerte del señor Federico Gertz Manero. Dicho de otra forma, conceder un “amparo para efectos” en el que la sala penal sería la encargada de decidir sobre la liberación de Cuevas. Es importante resaltar que en esta nueva determinación la sala penal podía reiterar el auto de formal prisión, que podría ser nuevamente impugnada por las partes en amparo y, a su vez, la nueva la sentencia de amparo recurrida en revisión. En el Pleno, 10 de los 11 ministros votaron en contra y consideraron que la Suprema Corte debía revisar el caso de fondo y pronunciarse definitivamente sobre la libertad de Cuevas, en lugar de reenviar el asunto a la sala penal.

Lee aquí el articulo completo

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.