Nexos

La victoria de Francia Márquez

Hoy, en Colombia, es la primera vez que en Latinoamérica se vive un fenómeno de reivindicación de los derechos de las mujeres negras al poder.

Por: Ana Fátima López Iturríos

Ilustración: Ricardo Figueroa, cortesía de Nexos

A Francia Márquez se le ha juzgado por haber sido madre adolescente; es decir: se destaca más el hecho de que “haya sido madre a temprana edad”, por encima de que esta situación no limita o interfiere con su capacidad de toma decisiones y, además, de que la maternidad ha marcado toda su actividad política. Ella mejor que nadie entiende lo violento que es ser mujer joven, madre y trabajadora, con todas las circunstancias de desigualdad, discriminación y racismo que la acompañan. Además, ella ha reconocido que fue trabajadora del hogar. Otro punto, según un sector de la sociedad “determinante”, para que decidan no votar por ella. Francia Márquez, de nuevo, lejos de tomarlo como algo personal, resalta este hecho como un factor decisivo de por qué es importante nombrar a los “nadie”, a los que no se merecen llegar a la política. Ahora los “nadie”, los que se supone deben permanecer callados, trabajando y sometidos, pueden reflexionar, pensar, debatir y, sobre todo, dimensionar la política para el mayor bienestar de las personas y no de las cuentas bancarias.

Lee aquí el articulo completo

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.