Nexos

La Sierra Tarahumara, epicentro del suicidio en México

Existe un único clúster de suicidio en México con valores a más de 10 desviaciones estándares por encima de la media municipal, contenido casi perfectamente en el suroeste del estado de Chihuahua, es decir, la región de la Sierra Tarahumara.

Por: Alberto Hernández Armendáriz

Ilustración: Belén García Monroy, cortesía de Nexos

Numerosos medios nacionales reportaron en tono de alarma la ocurrencia de suicidios colectivos en la región y causaron una discusión nacional al respecto. La administración estatal en turno emitió un comunicado en el que se desmentían los hechos y aludía al temple de acero del pueblo rarámuri. Se crearon campañas de colecta de alimentos en la capital del país y no hace falta más que una rápida búsqueda en Google para atestiguar que la noticia se ha viralizado un par de veces en los últimos años, y ha sido desmentida en repetidas ocasiones por autoridades estatales. Desde entonces, por lo menos dos artículos de investigación más serios han sido publicados: en 2016 el periodista Javier Brandoli escribió una pieza para el medio español El Mundo, en la que narra testimonios de agentes de la Fiscalía sur de Chihuahua con respecto de la frecuencia del suicidio en las comunidades y relatos personales como el del suicidio de tres hermanos en menos de cuatro años, todo con un fondo narrativo de un rincón olvidado del tiempo: hambre y desnutrición, sequía, alcoholismo; uno de los índices de violencia homicida más altos del país, alta fecundidad adolescente y la disforia cultural presente en muchos pueblos originarios que han sido sujetos de procesos de colonización. Por otro lado, en 2019 Ana María Chávez Hernández, académica experta en salud mental y suicidio, publicó en nexos un ensayo titulado “¿Se están suicidando los rarámuri?”. En él, narra precisamente cómo las condiciones de rezago, la presencia del crimen y el estrés de la discriminación pueden formar lo que el mismo Ramón Gardea caracterizó como un cóctel mortal, una suma de factores sociales que vuelven a la población vulnerable ante una epidemia de este tipo. Sin embargo, después de una revisión exhaustiva, no encontré investigaciones del fenómeno sustentadas en el análisis de registros oficiales. Este texto pretende empezar a llenar este vacío.

Lee aquí el artículo completo

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.