Nexos

La guardia nacional y los usos del pasado

El debate sobre la militarización de la Guardia Nacional y de la seguridad pública seguirá abierto en los meses venideros y es difícil comprenderlo en toda su magnitud sin entender ciertos aspectos de la historia.

Por: Héctor Strobel

Ilustración: Patricio Betteo, cortesía de Nexos

Es interesante que el presidente López Obrador eligiera la vieja nomenclatura de “guardia nacional” (así, en minúsculas, para diferenciarla de la actual), una institución propia del pensamiento liberal decimonónico que estaba presente en la memoria histórica de México y en la Constitución. López Obrador no dio mayores explicaciones: sólo hizo vagas referencias a la historia y sugirió reformar el sentido del concepto. Para justificar el proyecto de creación de la Guardia Nacional, el grupo parlamentario de Morena se basó en el discurso de la historia oficial mexicana, argumentando, de manera general, que la guardia nacional del siglo XIX había tenido “una destacada participación” en la guerra con Estados Unidos y la intervención francesa. No mencionó, sin embargo, que el proyecto sería diametralmente opuesto al original, porque no iba a ser una milicia ciudadana armada con servicio a medio tiempo para proteger la seguridad pública que, sólo en caso de emergencia nacional, serviría como refuerzo del ejército.


Lee aquí el artículo completo.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.