Nexos

La estrategia de seguridad y la pandemia en la CDMX: qué sabemos y qué no

Problemas como el subreporte en los datos oficiales y la variedad de factores asociados con la violencia no nos permiten tener certeza sobre las razones por las que los homicidios registrados en la CDMX se redujeron.

Por:  Samantha Pérez Dávila

Ilustración: Víctor Solís, cortesía de Nexos

La principal limitación de dicho estudio radica en que utiliza datos de las carpetas de investigación iniciadas por fiscalías y procuradurías del país, las cuales reflejan un gran subreporte —a causa de que la mayoría de los delitos no se reporta a la autoridad debido en gran parte a la burocracia y a las malas prácticas de las fiscalías— y que podría explicar la discrepancia de las tendencias en violencia doméstica de otras fuentes. En un segundo estudio econométrico, se encontró que la reducción en la movilidad podría explicar una proporción de la reducción de todos los delitos, a pesar de que el decremento de delitos violentos no fue significativo en todos los casos. Este estudio también resalta la falta de un diseño de evaluación que sustente la afirmación de que la reducción de la incidencia delictiva en la Ciudad de México se puede atribuir a la estrategia gubernamental.

Lee aquí el articulo completo

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.