Nexos

Inclusión financiera y pobreza, una línea aún tenue que podría dejar de serlo

A propósito del arranque de la plataforma de cobro digital (CoDi), surge la inquietud sobre los efectos en términos de inclusión financiera.

Por: Nadia Yáñez Macías

Ilustración: Víctor Solís, cortesía de Nexos

Para algunos estudiosos de los temas de pobreza, la inclusión financiera quizá no sea un mecanismo tan directo que se asocie a la disminución de la pobreza ni a una prioridad de política pública, y puede entenderse, ya que, en gran medida, el acceso a algún producto financiero por parte de algunas comunidades (principalmente rurales) se da a través de algún programa social y no porque la misma población se acerque a solicitarlo a alguna institución. En este sentido, la inclusión financiera tiene un papel potencial importante si la política pública logra tejer redes que generen un cambio en la organización social de la comunidades, fomentando la cohesión y la confianza, que es un punto clave para adoptar ciertas políticas gubernamentales. No todas las formas de vida están incorporadas al mercado y hay que tratar de entenderlo.

Lee aquí el artículo completo

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.