Nexos

¿Hay ideología política en las matemáticas?

Quizá la ideología del matemático influye al momento de elegir un problema para modelar, aspecto que no es menor.

Por: Rubén A. Martínez Avendaño

Ilustración: Patricio Betteo, cortesía de Nexos

Ningún matemático contemporáneo piensa que los resultados matemáticos representan “la verdad”. Las y los matemáticos tienen claro que sus resultados son sólo las consecuencias lógicas de un sistema de axiomas y supuestos —algunos de ellos implícitos, pero todos pueden hacerse explícitos. Las matemáticas son sistemas que, basados en ciertos axiomas o postulados, y siguiendo reglas lógicas aceptadas universalmente, llegan a ciertas conclusiones. Las reglas lógicas no tienen ninguna postura ideológica y, aunque los axiomas o postulados pueden tenerlas, la teoría matemática no se acepta en la comunidad, no trasciende, y menos aún se enseña en ningún nivel escolar si las conclusiones son inútiles o las hipótesis son ridículas. De la utilidad y pertinencia de las teorías matemáticas, y no de la ideología de sus descubridores, depende que sean adoptadas y perduren o pasen al basurero de las matemáticas.

Lee aquí el artículo completo.
Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.