Nexos

El conflicto por los libros de texto: una aproximación histórica

No deja de ser una lástima que el proyecto de renovación de la educación pública del gobierno actual este más interesado en provocar a las fuerzas de la ultraderecha que en argumentar los beneficios que tendrán los nuevos libros de texto gratuitos.

Por: Elisa Servín

Ilustración: Ricardo Figueroa, cortesía de Nexos

El debate reciente por los libros de texto gratuitos trae a la memoria el enfrentamiento que los mismos textos generaron en su origen durante el gobierno de Adolfo López Mateos (1958-1964). Si bien la iniciativa presidencial para crear la Comisión Nacional del Libro de Texto Gratuito se recibió con entusiasmo por quienes veían en la educación pública gratuita uno de los mayores logros del régimen que se decía heredero de la Revolución de 1910, muy pronto los libros se convirtieron en uno de los ejes de la rivalidad entre las fuerzas políticas radicalizadas por la Guerra Fría pero sobre todo por el efecto que tuvo en México el triunfo de la Revolución cubana. El activismo renovado de los distintos grupos que conformaban tanto a izquierdas como a derechas y que buscaba ganar espacios en la opinión pública, tenía en el centro del enfrentamiento su interés por presionar al gobierno de López Mateos para inclinarlo en su favor en una coyuntura especialmente polarizada.

Lee aquí el artículo completo.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.