Por: Yadira García Montero y Valeria Itzel Vázquez Miguel
Ilustración: Kathia Recio, cortesía de Nexos
Independientemente de las cuestiones que aún no se esclarecen del caso de Debanhi hay dos elementos que es importante tener claros al leer este texto: el primero, que más allá de si a la víctima la abandonaron sus amigas, si subió a un taxi sola o si decidió entrar a un motel, Debanhi está muerta, tardaron 13 días en encontrar su cuerpo y su padre afirma que la investigación fue deficiente; el segundo, que este no es un caso aislado, la Secretaría de Seguridad Pública registró 80 feminicidios en el mes de febrero de este año. Nuestro país está pasando por una crisis de violencia de género, feminicidios y desapariciones que no parece ser una de las prioridades de las autoridades, pues el presidente López Obrador fue incapaz de dedicar un espacio de su discurso mañanero a este tema, por el contrario, le resultó más atractivo criminalizar a un periodista. “México, te equivocas de criminal” es una frase que refleja la crisis que vivimos en una sociedad que criminaliza a las mujeres que sufren violencia y a las que marchan para pedir justicia en lugar de perseguir y condenar a quienes ejecutan estos actos.