Nexos

De ríos a embalses. Crónica del disciplinamiento de un río

El Protocolo de Kioto consideró a las hidroeléctricas en 1998 como Mecanismos de Desarrollo Limpio y como apuesta a la mitigación del cambio climático.

Por: Mariana Pelayo

Ilustración: Kathia Recio, cortesía de Nexos

Las hidroeléctricas eran vistas anteriormente como instrumentos para el fortalecimiento de actividades económicas regionales de servicio público, como los distritos de riesgo y la generación de energía hidroeléctrica para la electrificación nacional. Ahora, las hidroeléctricas se integran a un novedoso mercado energético con apoyo de capital extranjero disfrazado de préstamos, y se presentan como proyectos que diversifican las bases productivas de los espacios donde se instalan; tal es el caso de las presas hidroeléctricas Aguamilpa (1994), El Cajón (2007) y La Yesca (2012) ubicadas en el río Santiago en el estado de Nayarit, la primera financiada a través de un préstamo del Banco Mundial (BM), y las otras dos financiadas por los fondos de Proyecto de Impacto Diferido en el Registro del Gasto (Pidiregas).

Lee aquí el artículo completo.
Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.