Nexos

De noches victoriosas y nomenclaturas urbanas

La disputa por nombrar los lugares y territorios de una ciudad es dinámica. Todos proponen, pero la fuerza de la ensoñación compartida se suele imponer.

Por: José Ignacio Lanzagorta García

Ilustración: Izak Peón, cortesía de Nexos

Dice Michel de Certeau que el andar es una práctica en el tiempo, no en el espacio. Así como hablamos, caminamos; por tanto, las reglas de la retórica podrían imponerse al relato que hacemos de nuestros pasos. Lo que hace que unas coordenadas cualesquiera sobre las que apenas andamos dejen el terreno del tiempo y se conviertan en espacio, es la ensoñación que hacemos de ellas. Es decir, en la suma de recuerdos de nuestros pasos cotidianos, seccionamos el espacio llenándolo de sinécdoques y asíndetones: puntos que nos importaron y otros que nos fueron irrelevantes, tomamos partes significativas de lo que percibimos en el paseo y las convertimos en el todo de nuestra experiencia.

Lee aquí el artículo completo.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.