Nexos

Algunas consideraciones sobre la medición de la pobreza en México, 2020

En agosto, el Coneval informará las estimaciones de pobreza en 2020. Se espera que los indicadores incrementen, pero ¿de qué magnitud y características podría ser dicho aumento?

Por: Enrique Minor

Ilustración: Víctor Solís, cortesía de Nexos

En términos de la medición multidimensional de la pobreza, los cambios en sus componentes podrían no ser tan profundos, salvo en algunos indicadores como el incremento en la carencia por acceso a los servicios de salud y la caída de algunos componentes relevantes de los ingresos. En este último caso es de esperarse una disminución de los ingresos ocasionada principalmente por la caída de fuentes como el ingreso laboral, el trabajo independiente, la disminución de algunas transferencias y la renta de la propiedad; por otra parte, otras fuentes podrían incrementarse como respuesta de los hogares ante la crisis, como las remesas, el autoconsumo y algunas fuentes de ingresos no monetarios. En el caso de las transferencias del gobierno, su influencia en el ingreso es todavía incierta: dado el cambio en la política social y los montos en las transferencias monetarias, no es posible prever cuál será su posible efecto ni cómo lo habrán reportado los hogares entrevistados.

Lee aquí el artículo completo.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.