Nexos

Aguililla: la guerra es política por otros medios

Gran parte del municipio de Aguililla está sitiada. Hace meses que nada entra: ni comida, ni víveres, ni medicamentos, ni seres humanos.

Por: Romain Le Cour Grandmaison

Ilustración: Estelí Meza, cortesía de Nexos

Cuando México se integró a las rutas internacionales de las drogas en los años ochenta y noventa, Michoacán se volvió una de las joyas de la corona. La costa del Pacífico no estaba monitoreada y el puerto de Manzanillo, Colima, estaba a la vuelta. La región de la costa-sierra se convirtió en un territorio crucial para el almacenamiento, producción y transporte de drogas entre el Pacífico y las rutas que llevan al norte. Sin embargo, no se puede entender la expansión de las economías ilegales sin estudiar sus contrapartes legales. A la par de pistas de aterrizaje clandestinas y laboratorios de metanfetamina, la sierra vio crecer el puerto de Lázaro Cárdenas. La inversión pública y privada desarrolló una fachada marítima de alcance mundial, mientras las montañas ofrecieron escondites para hombres y drogas, así como un territorio atractivo para la extracción de mineral y madera.

Lee aquí el artículo completo

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.