Negocios

Zonas inaccesibles, reto permanente en materia de conectividad: IFT

El reto para empresas, gobierno y reguladores será atender a esta población que muchos casos está dispersa o cuenta con ubicaciones geográficas complejas.

En un entorno donde se contempla el despliegue pausado de la red 5G y seguir acercando la 4G y 4.5G en poblaciones más apartadas, aún existirán retos en aquellas zonas donde no existe ningún tipo de servicio de conectividad, ya sea terrestre o satelital, aseguró la directora de Desarrollo Digital del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), Adriana Helena Cruz León.

Al participar en el foro Telco Transformation Latam que se llevó a cabo en Rio de Janeiro, Brasil, Cruz León explicó que el reto para empresas, gobierno y reguladores será atender a esta población que muchos casos, está dispersa o cuenta con ubicaciones geográficas complejas.

De manera pausada, tanto Telcel como AT&T México ya cuenta con estos servicios en las principales ciudades del país. Por una parte, el operador telefónico móvil de América Móvil cuenta con más de 40 localidades con este servicio y espera cerrar el año con 100 ciudades mexicanas; en tanto, AT&T con ochos ciudades ya con 5G tienen planes de sumar 25 más antes del 2022.

La directora sostuvo que para llevar conectividad a zonas no atendidas no hay una tecnología en particular, sino que debe ser “aquella que se ajuste tanto en costo de despliegue y precio, y que sea la adecuada a las necesidades de la población y acorde con los objetivos regulatorios”.

Con lo anterior, sostuvo que también de deben promover modelos de efectivos de regulación colaborativa, que permitan se favorezca la transformación digital y la participación de los distintos actores involucrados; tanto para operadores de telefonía móvil, fija e incluso industrial.

Cruz León recordó además que para el despliegue del 5G se tienen que analizar aspectos como el espectro radioeléctrico, a quiénes se les dará apertura a estas nuevas bandas de frecuencia, qué servicios se van a permitir y qué obligaciones de cobertura van a imponerse a los operadores que van a participar.

AMP

Google news logo
Síguenos en
Luis Pablo Segundo
  • Luis Pablo Segundo
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.