La aerolínea mexicana de bajo costo Volaris inició operaciones desde la Ciudad de México con destino a San Salvador, Honduras. Con este servicio aéreo prevé transportar 150 mil pasajeros durante el primer año.
Con tres frecuencias diarias los siete días se la semana, la empresa señaló que Honduras es un mercado que, con un atractivo tanto de negocio como de placer, en la que los turistas podrán viajar hacia distintos destinos en Centroamérica y Estados Unidos.
Para el próximo año, Volaris, a través del modelo de quintas libertades, pretende movilizar pasajeros desde Honduras con escala en México para finalizar el viaje hacia los Estados Unidos, destacó Enrique Beltranena, director general de Volaris.
Las nuevas frecuencias también se dan gracias a la entrada en vigor de la Ley de Fomento para el Transporte Aéreo de Bajo Costo, incentivo implementado por Honduras para las líneas aéreas que operan con este modelo de negocio.
Dicha ley destaca la aplicación de un descuento de tasa aeroportuario por pasajero, quedando en 34 dólares; con el cual se busca estimular los vuelos nacionales e internacionales de este país.
Respecto a ello, Juan Orlando Hernández, presidente de Honduras, adelantó que con la nueva ley en vigor se prevé que en los próximos días iniciarán operaciones dos nuevas líneas aéreas; por lo que se está logrando que dicho país “sea el más competitivo de la región”.
Por otra parte, Beltranena resaltó que en septiembre de este año la empresa reactivará todas sus rutas aéreas, tanto nacionales como internacionales, previo a la crisis que se vivió por la pandemia del covid-19.
“A partir de septiembre la aerolínea va a tener prácticamente las mismas rutas comerciales y frecuencias que tenía antes de que se iniciara la pandemia”, mencionó el empresario de origen guatemalteco.
lvm