Con la formación de alianzas estratégicas, empresas vitivinícolas coahuilenses se unen para ingresar al mercado estadounidense, al que firmas como Hacienda Florida, Hacienda El Marqués y El Fortín exportarán 4 mil botellas en conjunto y esperan para el próximo mes de diciembre de este año quedar ya posicionados, primero en Texas, Florida, Nueva York e incluso Canadá.
Cabe señalar que estas empresas se sumarán a otras que ya incursionan en dicho mercado como lo es la bodega Casa Madero, de Parras de la Fuente y vinícolas de Baja California.
La Secretaría de Turismo de Coahuila dio a conocer que las etiquetas que entrarán al nuevo mercado son del tipo Cabernet, Malbec, Shiraz y Monovarietales, entre otros; a través de muestreos realizados en ferias y degustaciones con estadounidenses y mexicanos que residen en el vecino país.
Para dimensionar el mercado al que están ingresando los vinos coahuilenses, tan sólo en Texas se consumen casi 73 millones de galones de vino al año, contra los 26 millones de galones que se consumen en todo México.
Los empresarios Salomón Abedrop, Fernando Madero y Jesús María Ramón, propietarios de las bodegas, coincidieron en destacar la calidad de sus etiquetas que han obtenido distinciones internacionales y las ventajas competitivas de Coahuila por su cercanía geográfica con Estados Unidos.
Asimismo, comentaron que inician estas tres empresas coahuilenses, pero esperan que con el tiempo, se puedan sumar más para fortalecer este clúster que han forjado y que les permite trabajar en equipo para hacer compras en volumen, compartir tecnología, maquila, y con esta alianza, hacerlos más fuertes para competir en el exterior.
Por su parte, la titular de la Secretaría de Turismo y Desarrollo de Pueblos Mágicos del Estado, Azucena Ramos Ramos, explicó que “la decisión de entrar al mercado de Estados Unidos y competir con los mejores del mundo, refleja la alta calidad de nuestros vinos coahuilenses, la capacidad de organización y de generar alianzas estratégicas por parte de los empresarios, así como su visión de expansión de negocios”.
CALE