El contador público y maestro en Impuestos, Jesús Flores Rodríguez, señaló que la nueva facturación 3.3 facilitará la fiscalización del Servicio de Administración Tributaria (SAT); sin embargo, es muy compleja por las 52 mil 839 claves de productos y servicios que maneja.
Pese a las capacitaciones -expresó- es muy probable que a patir de diciembre los contribuyentes tengan muchos errores y a la larga se hagan acreedores a sanciones económicas.
"Es un cambio muy fuerte para los contribuyentes que facturan y la nueva modalidad es muy compleja y nada sencilla. Ahora hay que poner una descripción de lo que se vende, su clave por apartado, la unidad de medida y demás conceptos".}
TE RECOMENDAMOS: Trabajo informal decrece 5.1% en el Estado de México
Lamentablemente -indicó- lo único que hizo el SAT fue copiar de estándares internacionales las claves y aplicarlas en México, sin considerar el lenguaje; por ejemplo, pienso para ganado que equivale a alimento para ganado, almohadillas para carros que se refieren a balatas, entre otras.
Si bien la nueva facturación será obligatoria a partir del 1 de diciembre -expresó-, los contribuyentes siguen teniendo muchas dudas por los tecnicismos.
Aunque en los primeros meses, según la autoridad, no habrá problemas, con el tiempo si las facturas están mal, no serán deducibles.
"Hay un problema muy fuerte, incluso con los propios contadores. Lo más recomendable es capacitar a las personas que facturan o la soliciten para que verifiquen que los documentos cumplen con todos los requisitos".
Durante el taller de capacitación a personal operativo de las empresas afiliadas al Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem), refirió que con este nuevo mecanismo el SAT tendrá control de todas las operaciones de los contribuyentes, es decir, sabrá cuándo compraron algún producto y para qué lo quiere, para que en el corto plazo solo les notifique cuánto deben, incluida la línea de captura anual y provisional.
LC