Las ventas de autos nuevos en el país sumaron en septiembre 114 mil 563 unidades, una caída de 1.5 por ciento comparado con el mismo periodo del año anterior, con lo que sumaron su décimo sexto mes consecutivo a la baja, debido a los altos niveles de inflación y a la caída en el poder adquisitivo.
En el acumulado enero - septiembre, se registraron un millón 28 mil 379 vehículos ligeros vendidos, registrando una caída de 7.1% en relación con el acumulado del mismo periodo del año previo, dio a conocer el Inegi.
Guillermo Rosales, director general adjunto de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) comentó que estos resultados están en línea con la expectativa de la industria en su escenario bajo.
“Consideramos que en los meses subsecuentes el mercado automotor mostrará un desempeño que permita disminuir la brecha negativa registrada hasta septiembre para concluir el año con un resultado cercano a un millón 452 mil unidades y una caída cercana al 5 por ciento con respecto a 2017.
No obstante, reconoció que se observan mejores condiciones que al inicio del presente año en parte por la solución a las dos principales fuentes de incertidumbre observadas desde el segundo semestre del 2017: la renegociación del TLCAN y la sucesión gubernamental.
“Ahora brindan mejores condiciones de confianza en el ánimo de los consumidores de cara al inicio de la mejor temporada para el mercado automotor (noviembre - diciembre)”, agregó.
Inegi y AMIA acuerdan publicación mensual del sector
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) llegaron a un acuerdo para dar a conocer información mensual del sector automotor a partir de este miércoles 3 de octubre.
En conferencia de prensa, el presidente del Inegi, Julio Santaella, detalló la institución recabará la información que proporcionen 21 empresas de la industria automotriz que manejan 33 marcas sobre la venta, producción, exportación e importación de unidades regionales y por marca, así como de unidades nuevas y vehículos eléctricos e híbridos.
El director general adjunto de Registros Administrativos del Inegi, Gerardo Durand detalló que se contará con datos mensuales por empresa, referentes a las unidades vehiculares nuevas; pero sin revelar valores monetarios.
La primera entrega de la información por parte del instituto se dará a conocer de dos a tres días hábiles posteriores al mes de referencia, “hoy 3 de octubre es el tercer día hábil del décimo mes del año en curso, vamos a dar a conocer las ventas totales al mercado nacional por marca”.
En tanto, de cuatro a cinco días hábiles, se realizará una segunda entrega con mayor detalle de dichas ventas, de la producción, exportaciones y la importación, por lo que hoy se hizo la primera entrega de información referente a las ventas y la segunda será el próximo viernes.
Acuerdo trilateral
En relación al acuerdo trilateral USMCA, el presidente ejecutivo de la Amia, Eduardo Solis, indicó que este representa retos importantes en materia automotriz como la nueva regla de origen que integra más a América del Norte.
“En el acuerdo se llegaron a temas importantes en la consolidación del arancel que hoy aplica Estados Unidos en la Organización Mundial de Comercio, que es el 2.5 por ciento”, dijo.
En este contexto, si Estados Unidos eleva su arancel, dijo, México no tendrá afectación pues como parte de los acuerdos, 2.6 millones de unidades están protegidas o exentas.
CPR