Negocios

Varana Capital busca invertir en logística, transporte y las fintech en México

Edición Fin de Semana

Philip Broenniman, socio y cofundador de la firma, afirma que tienen grandes expectativas de crecimiento en el país.

El fondo de inversión Varana Capital llega a México con la finalidad de ampliar su portafolio de inversiones y considera que en el país hay potencial para sectores como logística, transporte y las fintech.

En entrevista con MILENIO, Philip Broenniman, socio y cofundador de la firma, comentó que tienen grandes expectativas de crecimiento en el país, pues estiman que la economía mexicana crezca 2 por ciento en 2024.

“En promedio, dependiendo de la oportunidad, invertimos entre 3 y 10 millones de dólares en cada empresa que apoyamos (...). Nosotros estamos aquí para cubrir las necesidades de un segmento del mercado inversionista insatisfecho por el sistema bancario”, destacó.

Broennimanc señaló que con la presencia de Varana Capital en el país no solo es para buscar proyectos en los que invertir, sino también inversionistas.

Apuntan a segmento del mercado inversionista insatisfecho por el sistema bancario. | Especial
Apuntan a segmento del mercado inversionista insatisfecho por el sistema bancario. | Especial
“La forma más precisa y completa de describir nuestra inversión es observar el valor total para el accionista que creamos a lo largo de los años”, indicó.

Por ejemplo, comentó que en Israel, su cartera de empresas aportaron más de 6 mil millones de dólares de creación de nuevo valor para los accionistas.

“Para finales del próximo año, esperamos que esta cifra sea significativamente superior y mucho más los años siguientes, además prevé un impacto similar en México y otras regiones en las que invertimos”, dijo.

Optimismo por 'nearshoring'

Buscan aprovechar auge del 'nearshoring' en México. | Especial
Buscan aprovechar auge del 'nearshoring' en México. | Especial

Philip Broenniman comentó que en Israel ya se están dando cuenta del potencial que tiene México de ser un puente hacia Estados Unidos, tanto por la proximidad como por las capacidades de la población.

Ante ello señaló que en cuanto se dé la oportunidad de que una empresa del país de Medio Oriente llegué a México, “se creará la sinergia perfecta”.

Agregó que a pesar de ser una fondo que está muy involucrado en compañías de Israel, no están limitados a ampliar la geografía de sus portafolios.

“Nuestro portafolio sí es una oportunidad para que la comunidad judía apoye a Israel, pero no no es exclusivo, todos el que quiera pueda participar”, destacó Philip Broenniman.

Finalizó diciendo que la oportunidad de estar en México les permitirá ayudar a crecer negocios y a buscar inversionistas que permitan atraer más capital al país y la región.

AMP

Google news logo
Síguenos en
Fernanda Murillo
  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.