Negocios

Buscan sustituir importaciones y robustecer proveeduría de acabados superficiales locales

Se requiere, por ejemplo, de certificaciones internacionales para aplicar en una pieza una pintura, por lo que la apuesta es capacitar a las empresas, indicó AMAS.

La industria de acabados superficiales que atiende a los sectores automotriz, aeronáutica, entre otras busca sustituir importaciones y robustecer la proveeduría local de ciertas piezas, dijo David Omar González Sierra, presidente de la Asociación Mexicana de Industriales de Acabados Superficiales (AMAS).

Al inaugurar la quinta edición de la Expo Surface Finishing México 2022, el empresario comentó que estas industrias que vienen la mayoría de las veces requieren que sus piezas reciban algún tipo de acabado, y ese acabado, aunque vayan a ser exportadas, se tiene que hacer aquí, porque si no se oxidan en el camino.

“Hay veces que se nos olvida que el tratamiento de superficies no sólo es cosmético, sino que sobre todo es para proteger a la pieza de que no se oxide o pierda sus propiedades”.

Reconoció que en el sector aeroespacial la industria está muy especializada, para que no se vaya a caer un avión.

Por otro lado, dijo que hay otras industrias que no son tan especializadas y que en el pasado había empresas que tenían sus propias líneas de pintura dentro de sus procesos, pero ahora hay unas que de manera externa ofrecen estos servicios.

“Nosotros no hacemos piezas, a nosotros solo nos mandan las piezas, las pintamos y se las enviamos al cliente”.

Señaló que por la celebración de esta exposición esperan una derrama económica por 10 millones de pesos.

“Lo que estamos haciendo como asociación es capacitar a las pequeñas y medianas empresas para que cuando vengan estas empresas grandes no se traigan a sus proveedores, sino que encuentren proveeduría especializada y capacitada”.

Refirió que las empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de Industriales de Acabados Superficiales (AMAS), pasará de un promedio de entre 40 a 50 a hoy más de 120, lo cual habla de las necesidades de que esta industria ha venido creciendo.

Por su parte, Juan Carlos Meade, director de cadenas productivas de la Secretaría de Economía, comentó que están impulsando un área de sustentabilidad cuyo objetivo es promover la cultura sobre la importancia del cuidado del medio ambiente en sus procesos productivos.

“Va más enfocado a las Pymes, ya que queremos que este segmento se sume a iniciativas de economía circular en sus procesos, dado que esto es una tendencia a nivel mundial donde las empresas que no sean sustentables podría ser factor para no ser considerada como proveedor”.
Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.