Unilever culpa a huracanes y sismos por bajo crecimiento en ventas

La empresa reportó un crecimiento 1.3 puntos porcentuales menor al esperado por los analistas, lo que también atribuyó a la competencia de competidores locales en mercados como el de los helados.

Unilever reportó menores ventas que las previstas en el tercer trimestre, perdiendo participación de mercado ante competidores más pequeños y reduciendo la esperanza de que la oferta de compra abortada por parte de Kraft Heinz provoque una rápida mejoría.

TE RECOMENDAMOS: Uber: desisten ocho de cada diez candidatos

La compañía culpó al mal clima en Europa, a huracanes en Estados Unidos y a terremotos en México por afectar sus ventas, pero además citó la creciente amenaza de competidores locales en mercados como el de los helados en Estados Unidos y el del cuidado personal en el sudeste asiático.

Unilever detalló que sus ventas estructurales aumentaron 2.6 por ciento, cifra inferior al crecimiento de 3.9 por ciento pronosticado por analistas en un consenso ofrecido por la compañía, y por debajo del 3 por ciento observado en el primer semestre del año.

La empresa británico-neerlandesa elevó su meta de utilidades en julio y había cierta preocupación de que un menor gasto en marketing estuviera teniendo un impacto negativo en las ventas.

"Nuestra competitividad ha bajado un poco", comentó el director de Finanzas, Graeme Pitkethly, agregando que la empresa está ganando participación de mercado en alrededor de la mitad de sus negocios.

"Si bien los desastres naturales jugaron un rol indudable, el hecho es que el desempeño de Unilever en el tercer trimestre se ubicó por debajo de las expectativas en todas las regiones", dijeron los analistas de RBC Capital Markets.

El fabricante del helado Magnum y del jabón Dove dijo que el volumen de negocios bajó 1.6 por ciento, perjudicado por un impacto de 5.1 por ciento de las tasas cambiarias. La compañía mantuvo su pronóstico de crecimiento para el año completo de entre 3 a 5 por ciento.

Las acciones de Unilever caían más de 5 por ciento, después de subir cerca de un tercio desde la infructuosa oferta de compra de Kraft Heinz por 143 mil millones de dólares en febrero.



GGA

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.